La Casa de los Espíritus: La Novela del Posboom

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Rasgos y Reflejo

En los años 60 del siglo XX se produjo un fenómeno editorial que supuso la consagración de un número considerable de escritores cuyo deber primordial era revolucionar la literatura a fin de modificar la sociedad. A mediados de los 70 surgen en esta narrativa cambios formales, temáticos y discursivos tan significativos que se puede afirmar que el canon literario del boom comienza a ser reemplazado por un nuevo canon, denominado por los críticos narrativa del posboom, en la que hallamos una notable presencia de mujeres.

La Casa de los Espíritus (1982)

La Casa de los Espíritus es la opera prima de Isabel Allende. Considerada como la novela más famosa y popular del posboom, en ella se pueden apreciar una serie de características que la han convertido en paradigma de esta narrativa hispanoamericana. Isabel Allende busca su inspiración en lo cotidiano de la realidad latinoamericana y emplea esquemas textuales mucho más sencillos y próximos al relato realista tradicional.

Estructura y Prosa

A pesar de que La Casa de los Espíritus posee una estructura circular, esta obra se encuentra muy distanciada de los escritores del boom. La opera prima de Allende recupera el esquema lineal con predominio de la trama. La prosa, fluida y natural, pone de relieve una sintaxis de periodos breves, poco complejos y con un léxico sencillo y coloquial. LCDE se distancia de la alta literatura innovadora e incorpora recursos del relato folletinesco y melodramático.

Compromiso Político y Temas

La nueva narrativa hispanoamericana rescata la corriente de novela social que los escritores del boom habían abandonado. Este compromiso político característico del posboom se refleja en LCDE. Los personajes carecen de complejidad psicológica. Están caracterizados desde una perspectiva moral maniquea. La literatura del posboom, predominantemente urbana, añade elementos de la cultura juvenil y popular.

Temas Femeninos y Humor

El amor en la obra de Isabel Allende es uno de los temas fundamentales. También se incorpora el humor con el fin de parodiar. Este tema no se revela en LCDE. Tan solo hace acto de presencia, en algunas ocasiones, la ironía. Lo femenino adquiere un lugar destacado. Los protagonistas son mujeres y la perspectiva que se adoptan para criticar a los personajes masculinos es femenina.

Optimismo y Éxito

Los escritores posboom perciben el cosmos más ordenado y muestran una imagen más tranquilizadora de la realidad. Expresan su optimismo ante un futuro esperanzador a través de la lucha feminista, política y social. LCDE es un relato político-social con destacada presencia del femenino, en la que la trama, narrada con sencillez, ocupa un papel cardinal. Es un éxito inmediato de superventas a nivel internacional.

Entradas relacionadas: