La Casa de los Espíritus: Rasgos Literarios y Contexto del Post-Boom Hispanoamericano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Rasgos Temáticos y Formales en la Narrativa Post-Boom

La casa de los espíritus de Isabel Allende recrea la vida de la familia Trueba-del Valle a lo largo de cuatro generaciones, al tiempo que reconstruye la historia de un país latinoamericano identificable con Chile, desde principios del siglo XX hasta mediados de la década de los setenta.

Desde mediados de los años 70, la literatura hispanoamericana comienza a alejarse de los excesos experimentalistas del realismo mágico, que habían llevado al género narrativo a un estado que muchos calificaban de "antinovelesco" por su excesivo vanguardismo. Es entonces cuando se inicia la búsqueda de nuevas vías expresivas que recuperen una narración más convencional y accesible para el gran público.

Características de la Narrativa Post-Boom

  • Sencillez y Temas Cotidianos: Se prefiere la simplicidad en la trama y en la construcción de personajes, abordando la cotidianidad.
  • Incorporación de la Cultura de Masas: Se integran elementos propios de la cultura popular, como referencias cinematográficas y musicales.
  • Escenarios Urbanos: Destacan los ambientes citadinos, introduciendo motivos como la marginalidad y el mundo de las drogas.
  • Reivindicación de lo Femenino: Sobresale el papel de la mujer y la defensa de su rol en la sociedad.

A pesar de esta enumeración de rasgos, la narrativa del post-boom no constituye un movimiento monolítico, sino una renuncia al exceso de experimentación en favor de una narrativa más directa y comprensible.

"La Casa de los Espíritus": Una Obra de Transición

La casa de los espíritus puede definirse como una obra clave de transición entre el realismo mágico y esta nueva narrativa. Aunque conserva importantes ecos de la tradición literaria anterior, Isabel Allende logra conjugarlos magistralmente con los rasgos temáticos y formales de la narrativa emergente.

Elementos de Transición en la Novela de Allende

  • Narrativa Convencional: Ausencia de afán intelectualista, construyendo un relato más accesible y lineal.
  • Contexto Geográfico Identificable: Aunque no se menciona explícitamente, la novela se desarrolla claramente en Chile, anclándose en una realidad concreta.
  • Denuncia Política y Social: Fuerte presencia de la crítica al golpe de estado del general Pinochet y a la mentalidad brutal y patriarcal de la sociedad de la época.
  • Enfoque Feminista: Los personajes femeninos se erigen como un baluarte fundamental ante la opresión patriarcal, dotándolos de voz y un papel protagonista.

En síntesis, La casa de los espíritus representa una vuelta a una narratividad convencional, próxima a la realidad cotidiana y concreta de un país real en circunstancias históricas determinadas, ante las cuales la autora se posiciona explícitamente a través de sus personajes femeninos.

Entradas relacionadas: