La Casa Farnsworth: Icono del Racionalismo y la Visión de Mies van der Rohe

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe: Un Hito del Racionalismo

La Casa Farnsworth, diseñada por Mies van der Rohe, es un edificio emblemático de la arquitectura racionalista, concebido como una casa rectangular sin piso aparente, que flota sobre el terreno.

Contexto Arquitectónico: El Racionalismo

Orígenes e Influencias

Este edificio se enmarca en la arquitectura racionalista, un movimiento que se desarrolló en Europa y EE. UU. entre 1925 y 1965. El racionalismo surgió como una reacción contra las tendencias historicistas o modernistas de la época, buscando una nueva estética basada en la funcionalidad y la simplicidad. Se desarrolló paralelamente a movimientos artísticos como el cubismo, el neoplasticismo y el constructivismo ruso.

Entre los estilos que influyeron en el racionalismo, destacan la arquitectura del hierro y cristal, así como la Escuela de Chicago. Su impacto se reflejó en obras como el Edificio Seagram (también de Mies van der Rohe), la Secesión Vienesa o la Escuela de Glasgow.

Características Clave del Racionalismo

Las características distintivas de este estilo son:

  • La simplicidad de líneas arquitectónicas.
  • La planta libre.
  • Espacios diáfanos (originalmente 'octogonales', pero 'diáfanos' o 'flexibles' es más común en el racionalismo).
  • El uso de grandes vanos horizontales.
  • La eliminación de la fachada tradicional.
  • El uso de pilotes para elevar la estructura.
  • Un diseño sencillo y funcional.
  • El uso de voladizos.
  • La predominancia de materiales como el acero, el vidrio y el hormigón.
  • La ausencia de decoración superflua.
  • Un enfoque en el uso social de los proyectos (ejemplificado por la Unidad de Habitación de Le Corbusier).

Tendencias dentro del Racionalismo

En su desarrollo, el racionalismo presentó dos tendencias principales:

  • Funcionalista: Prioriza la función sobre la forma del edificio (como la Unidad de Habitación de Marsella).
  • Orgánica: Busca satisfacer las necesidades del habitante, integrándose con el entorno (como la Casa de la Cascada de Wright).

Difusión y Figuras Destacadas

Este estilo se difundió ampliamente a través de revistas especializadas y del CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna). Entre los arquitectos más destacados y sus obras, encontramos a:

  • Gropius: El edificio de la Bauhaus.
  • Le Corbusier: La Casa Savoya.
  • Mies van der Rohe: El Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.

Reacciones al Racionalismo: La Posmodernidad

Con el tiempo, surgieron nuevas tendencias arquitectónicas por el cansancio de las formas racionalistas, que a menudo se percibían como demasiado rígidas. Estas nuevas corrientes buscaron la sorpresa y añadieron un tono humorístico, como la arquitectura posmoderna de Venturi (ejemplificada en la Casa Vanna o el Penzoil Place), que reintrodujo elementos como pilastras y frontones triangulares.

Mies van der Rohe: El Arquitecto

Trayectoria y Formación

El autor de la Casa Farnsworth, Ludwig Mies van der Rohe, fue un arquitecto germano-americano destacado del siglo XX. Comenzó su carrera como diseñador de mobiliario, siguiendo una tradición clasicista. Trabajó en el estudio de Peter Behrens junto a figuras como Gropius y Le Corbusier, lo que marcó su formación.

Obras Relevantes

De su obra, destaca su desarrollo del estilo racionalista, donde se consolidó como maestro en la Escuela de Diseño de la Bauhaus. Aunque la Bauhaus fue cerrada por los nazis, Mies van der Rohe continuó su desarrollo profesional en EE. UU. En diseños de interiores, colaboró estrechamente con Lilly Reich. De su primera etapa, destacan la Casa Riehl y, en su vertiente racionalista, el icónico Edificio Seagram.

La Casa Farnsworth: Descripción Arquitectónica

Ubicación y Propósito

La Casa Farnsworth fue concebida como una segunda vivienda de descanso, ubicada en medio de un paraje natural, buscando una profunda conexión con el entorno.

Estructura y Diseño

La casa presenta una estructura metálica formada por dos plataformas a distinto nivel, conectadas por escaleras. Estas dos plataformas, elevadas sobre pilotes, aíslan la vivienda del suelo, previniendo la humedad y las inundaciones, y creando una sensación de ligereza. La Casa Farnsworth se caracteriza por la ausencia de superficie muraria tradicional, sustituida por grandes paneles de vidrio.

El piso principal cuenta con un porche abierto y un interior cerrado, minimizado por los grandes vanos horizontales que permiten una vista panorámica del paisaje. El mobiliario interior fue diseñado por el propio arquitecto, siguiendo la estética de la Bauhaus, lo que refuerza la coherencia y el minimalismo del conjunto.

Entradas relacionadas: