Casa Milà (La Pedrera): Obra Maestra del Modernismo Catalán de Gaudí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Casa Milà (La Pedrera): La Obra Maestra de Gaudí en Barcelona

Autor: Antoni Gaudí i Cornet.

El Encargo y la Inspiración

Pere Milà, impresionado por la singularidad de la Casa Batlló, también realizada por Gaudí, decidió encargar al mismo arquitecto la construcción de una gran casa de pisos de alquiler. Este ambicioso proyecto se ubicaría en un terreno de más de 1000 metros cuadrados de su propiedad, situado estratégicamente en el Passeig de Gràcia, haciendo esquina con la calle Provença en Barcelona.

Diseño y Características Arquitectónicas

Gaudí diseñó una de sus obras más emblemáticas, la Casa Milà, popularmente conocida como La Pedrera. En este edificio, el arquitecto utilizó formas predominantemente onduladas, evocando la fluidez y la organicidad de las dunas de las playas. La Pedrera concentra los elementos más identificativos de la arquitectura de Gaudí, dotando a la edificación de un marcado tratamiento escultórico.

La Estructura Innovadora

La estructura del edificio se basa en forjados de viguetas metálicas y bovedillas catalanas, sostenidas por jácenas metálicas sobre pilares, que pueden ser de hierro o sillería. Una de las características más revolucionarias es que las únicas paredes estructurales del edificio son las que se encuentran en la escalera. Esta particularidad permitía una gran flexibilidad, ya que la distribución de los pisos podía modificarse al cambiar de lugar los tabiques, e incluso existía la posibilidad de eliminarlos por completo.

La Fachada Ondulada y sus Detalles

La icónica fachada ondulada de la Casa Milà se sostiene gracias a jácenas onduladas empotradas en la piedra y unidas por viguetas de diferentes longitudes. Se adorna con forjados de formas vegetales, manteniendo una sintonía estética con la ya mencionada Casa Batlló.

Las Chimeneas y el Trencadís

Otro de los elementos más espectaculares del edificio se encuentra en el tratamiento artístico de las chimeneas de la terraza. En ellas, Gaudí aplicó magistralmente la técnica del trencadís, un mosaico realizado con fragmentos cerámicos rotos, que caracteriza buena parte de sus trabajos, especialmente visible en el Parque Güell.

Desafíos Constructivos y Legado

Gaudí se encontró con numerosos problemas durante la construcción de la Casa Milà. El Ayuntamiento de Barcelona llegó a ordenar la paralización de la obra porque una columna excedía lo establecido en la normativa. Los voladizos también causaron controversia, así como la altura total o el volumen del edificio. En un momento dado, el Ayuntamiento obligó a derribar el desván o, en su defecto, a pagar una multa de 100.000 pesetas. Este pleito finalmente se resolvió a favor de Gaudí, al considerarse la Casa Milà un edificio de gran valor artístico.

Reconocimiento y Actualidad

En la actualidad, este edificio es propiedad de la entidad financiera Caixa Catalunya (actualmente parte de CaixaBank) y está considerado un Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, testimonio de su incalculable valor arquitectónico y artístico.

Entradas relacionadas: