Casacara de grano de maíz

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

GLUMIFLORAS: Perianto membranoso o reducido a escamas, flores en espiguillas elementales. Raíces fibrosas y rizomas poco frecuente bulbos.
Juncáceas: Fruto en capsula trivalva, con 3 o más semillas. Perianto con 6 divisiones similares y membranosas.
Gramíneas: Fruto indehiscente y monoespermo. Perianto incospicuo y brácteas escuamiformes. Tallo articulado hojas dísticas y fruto en cariópside. Tallo hueco, nudos macizos y entrenudos huecos de estos salen las hojas. Con crecimiento rastrero o amacollado (Proliferación de brotes herbáceos en nudos muy cercanos). Hojas sin peciolo. Entrenudos capaces de generar movimiento (pulvinulos). Flores: Simetría zigomorfa Arroz (K3 C3 A 3+3 G3 ) Mayoría(K(2) C2 A3 G(2)). Flores en espiguilla rodeadas por glumas, del lema (bráctea tectriz) sale la flor. El de lemas determina el nº de flores.


Trigo (triticum): Nº flores/espiga: 2-9. Nº Espigas/nudos: 1. Glumas: Asimétricas grandes y ventrudas. Aurícula: No se solapan y tienen pelos. Sistema radical seminal: 3. Diploides: T.Monococum 2n=14
Tetraploides: Triticum durum 2n=28 Hexaploides: Harineros T.Aestivum,T. Espelta 2n=42. Origen media luna fértil (Mesopotamia), se autohibridan creando trigos duros (triticum turgidum (trigo duro) y trigos blandos (titicum aestivum). 

Centeno (Secale cereale): Nº flores/espiga:3. Nº Espigas/nudos: 1; Glumas: Estrechas y agudas. Aurícula: Pequeñas. Sistema radical seminal: 4. Suelos pobres, capacidad alelopática. Separación lema y palea salida de estambres. Origen Mesopotamia. T.Duro y secale cereale= X triticale Cuando flor se abre ya está fecundada debido a esto es sensible al cornezuelo del centeno (prop.Vasoconstrictoras)

Cebada: (Hordeum vulgare): Nºflores/espiga:1. Nº Espigas/nudos: 3. Glumas: Estrechas, finas y agudas. Aurícula: Grandes se solapan y glabras. Sistema radical seminal: 5-6. Origen Oriente medio. 2 carreras: Cervecera, espiguillas laterales estériles. 4 y 6 carreras espiguillas fértiles, Nº flores/espiga: 3. Nº Espigas/nudos: 1. Glumas: Estrechas y agudas. Aurícula: Pequeñas. Sistema radical seminal:3.



Avena: Arista no fotosintética, acodada mecanismo para enterrar la semilla. Glumas más grandes que flores y siempre grano vestido. Variedades cultivadas son hexaploides. Utilización alimentación y cosmética. Avena sativa (sin arista dorsal ni pelos), avena sterilis (avena loca; con pelos)

Maíz: Origen México y EEUU, C4 Flores una sentada y otra pedicelada(fértil). Espiguillas dispuestas de pares, capacidad de ahijamiento limitada, flores unisexuales y ubicadas en sitios distintos: femeninas en la mazorca a media altura, masculinas en posición terminal (penacho). Ustilago mays: enfermedad del maíz se come en Méjico.
Toda la mazorca se encuentra envuelta en un conjunto de brácteas, genera unos larguísimos pelos que se utilizan en farmacopea. 1 solo fértil. Zea mays ( 4 subespecies) Popcorn, sweet corn. También se divide en
ciclos (100-900) más productivo el más largo. Una dieta basada solo en maíz puede llegar a producir enfermedades como la pelagra
asociada a un déficit de vitamina B3.

Sorgo (Sorghum bicolor L.): muy complejo taxonómicamente, existen especies como mala hierba, presenta inflorescencias terminales. Flores hermafroditas y terminales. No se usa nutrición animal grandes cantidades ya que contiene compuestos tóxicos. Sorgo cultivado: Sorghum bycolor.

Arroz: Cultivo suelos encharcados sistema aerífero o suelo grandes pluviometrías. Inflorescencia en panícula cubierta de pelos, glumas desaparecidas y doble verticilo estaminal. Oryza sativa indica: Grano largo 80% (extremo Oriente). Oryza sativa japónica: Grano corto. Del arroz solo se consume el endoespermo. El arroz largo no se pasa al cocerlo porque predomina la amilosa sobre la amilopectina, y en el grano corto al revés. Zizania acuática: Variedad arroz cultivan indios americanos. Oryza glaberrima África occidental.


Caña de azúcar (Sacarum officinale): Especie perenne cultivada como anual,
entrenudos macizos donde se acumulan azúcares, fotoperiodo corto. Multiplicación vegetativa.

CIPERACEAE: La horchata (chufa) se extrae del Cyperus esculentus y el papiro se Hacía a partir del Cyperus papyrus. Son de climas cálidos pero Necesitan humedad. La principal mala hierba a nivel mundial es el Cyperus rotundus.Plantas herbáceas, fundamentalmente perennes y De aspecto graminífero. Mayoritariamente viven en zonas encharcadas y Con humedad.Interés ornamental. Tallos trígonos y macizos, y sin la secuencia de nudo entrenudo (gramíneas tallos cilíndricos y huecos, con secuencia nudo Entrenudo. Hoja disposición trística (gramíneas dística). Vaina generalmente cerrada, sin lígula (gramíneas vaina abierta y con lígula) Inflorescencia en espiguillas, como glomérulos, racimos O umbelas. Flores constituidas por: 1 gluma y en su axila la flor Periantio muy reducido o ausente (piezas Escamosas o pelos o numerosas cerdas. Flor masculina tres estambres. Flor femenina Tres carpelos con ovario supero y unilocular. Fruto en aquenio encerrado en una estructura Denominado utrículo

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
gluma nudo flor espiga grano