El Case Law en el Derecho Inglés: Fundamentos de la Jurisprudencia y el Precedente Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

En el sistema jurídico inglés, la jurisprudencia se conoce como case law, lo que significa literalmente “derecho de los casos”. Este término refleja una característica fundamental del sistema: el derecho se construye a partir de las decisiones que los tribunales toman para resolver casos concretos. Así, el case law no surge de normas previamente escritas, sino de cómo se han resuelto judicialmente situaciones reales. Con el tiempo, estas decisiones forman una red de reglas, principios y directrices que sirven de guía para resolver casos similares en el futuro.

Orígenes y Evolución del Precedente Vinculante

El origen del case law se encuentra en los antiguos tribunales reales de justicia, que resolvían caso por caso aplicando las costumbres. Elegían la solución que consideraban más justa, aunque no existiera una norma escrita. Sin embargo, para garantizar la seguridad jurídica —es decir, que las personas pudieran prever cómo se aplicarían las normas a sus casos—, se empezó a exigir que los jueces resolvieran los asuntos de forma coherente con sentencias anteriores. De ahí nace la idea del precedente vinculante (binding precedent): si un caso actual es parecido a uno ya resuelto, el juez debe aplicar el mismo criterio que en la sentencia anterior.

Este mecanismo de precedentes permite que los jueces encuentren la norma adecuada para cada caso. Si no la encuentran, tienen la capacidad de crear una solución que luego podrá servir como precedente en otros casos similares. Aunque en el sistema inglés también existe legislación escrita, las sentencias siguen siendo muy importantes, ya que muestran cómo se ha aplicado la ley en casos anteriores.

Jerarquía Judicial y Efectos de las Decisiones

Las decisiones judiciales pueden tener efectos vinculantes o persuasivos, dependiendo del tribunal que las emita. Las decisiones de los tribunales inferiores —como los County Courts (para asuntos civiles) y los Magistrates’ Courts (para delitos menores)— no obligan a otros tribunales, pero pueden ser consideradas como referencia. En cambio, los tribunales superiores sí establecen precedentes obligatorios para los tribunales de menor rango:

  1. El High Court of Justice resuelve casos civiles y, en su división penal (Crown Court), también trata delitos graves.
  2. El Court of Appeal (Tribunal de Apelación) vincula a los tribunales inferiores e incluso a sí mismo, salvo en casos penales, donde puede apartarse de sus propios precedentes en situaciones excepcionales.
  3. El Supreme Court of the United Kingdom es la máxima autoridad judicial desde 2009. Sus decisiones vinculan a todos los tribunales inferiores, aunque puede modificar sus propios precedentes cuando lo considere necesario.

Estructura de las Sentencias y la Importancia de la Ratio Decidendi

Las sentencias inglesas son muy detalladas. Incluyen los hechos del caso, la ratio decidendi (la razón principal que justifica el fallo), el fallo en sí, y los obiter dicta (comentarios no esenciales del juez). Solo la ratio decidendi es vinculante, ya que representa el argumento clave que justifica la resolución. Los obiter dicta, aunque pueden ser interesantes o influyentes, no obligan en casos posteriores.

Por ello, al invocar un precedente, los jueces y abogados deben analizar cuidadosamente tanto los argumentos jurídicos como las circunstancias del caso anterior, ya que el precedente solo puede aplicarse si las situaciones son realmente comparables.

Entradas relacionadas: