La verdad sobre el caso Savolta: Contexto, Estructura y Temas Clave de la Novela

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Novela Española de los Años 70: Contexto y Características

En los años 70, la literatura española experimenta un cansancio ante los excesos de la experimentación de la década de los 60. Esto propicia un retorno al relato tradicional y al argumento, abordados desde una óptica irónica y distante. Se observa una vuelta al mundo de lo personal, donde el narrador suele ser el protagonista.

Asimismo, se produce una notable influencia de los medios de comunicación, que impulsan el gusto por géneros como la novela-reportaje, siguiendo el esquema del periodismo de investigación.

La verdad sobre el caso Savolta: Un Hito de la Narrativa Post-Experimental

La novela La verdad sobre el caso Savolta se publicó en 1975 en Barcelona. Su aparición coincidió estratégicamente con la celebración de la festividad de Sant Jordi, lo que contribuyó a su gran éxito.

Estructura y Estilo Narrativo

Según se detalla en la obra, su estructura se divide en dos partes, las cuales, a su vez, se subdividen en diferentes secuencias:

  • Primera parte: Plasma el contexto histórico e inicia la acción con la publicación de diversos artículos por parte de los protagonistas.
  • Segunda parte: Es más sencilla y más lineal, centrándose menos en lo histórico y sino más en las experiencias personales.

En cuanto al estilo, a pesar de presentar un gran desorden cronológico, la obra es de fácil lectura. Abundan los diálogos, cuya función principal es aumentar el perspectivismo. El narrador emplea la tercera persona, y en algunas secciones se aprecia un marcado tono humorístico. Destaca también la mezcla de estilos narrativos anteriores (pastiche) y la inclusión de escenas policíacas.

Personajes y Temática Central

La novela ofrece una rica galería de personajes de la Barcelona de la época, entre los que sobresalen:

  • Javier Miranda: Protagonista vallisoletano que llega a Barcelona a principios del siglo XX en busca de trabajo. Inicia su carrera en un despacho de abogados bajo la tutela de Cortabanyes.
  • Paul-André Lepprince: Empresario francés y mentor de Javier Miranda, figura central en los turbios sucesos de la trama.
  • María Coral: Personaje enigmático y fascinante, objeto del amor obsesivo de Lepprince.

El tema principal de la obra es el encuadre social de las ciudades industriales, tomando como referencia Barcelona y, específicamente, la empresa Savolta. Sobresalen las revoluciones de los trabajadores de la fábrica, que luchan incansablemente por la libertad del hombre. La obra narra los turbios sucesos que, impulsados principalmente por Lepprince, se llevaron a cabo debido a sus ansias de poder. Además, se aborda el tema del amor a través de la relación entre Lepprince y la enigmática María Coral.

Entradas relacionadas: