Casos Clínicos de Gota y Condrocalcinosis: Preguntas MIR de Reumatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Preguntas MIR sobre Gota y Enfermedades por Cristales

83. Indique cuál de las siguientes proposiciones le parece cierta en relación con un episodio agudo de gota:

  1. Se acompaña siempre de hiperuricemia.
  2. El tratamiento requiere alopurinol.
  3. Las bursas no se inflaman.
  4. Los diuréticos tiacídicos inducen hiperuricemia y gota.
  5. El análisis de líquido sinovial no aporta datos útiles.

Respuesta Correcta: 4

Fuente: MIR 2000-2001F

64. De las enfermedades siguientes, ¿cuál no produce hiperuricemia por sobreproducción de uratos?

  1. La poliquistosis renal.
  2. El mieloma múltiple.
  3. El ejercicio físico intenso.
  4. Alcoholismo.
  5. Síndrome de Lesch-Nyhan.

Respuesta Correcta: 1

Fuente: MIR 2000-2001

94. Paciente de 70 años con antecedentes de episodios transitorios de dolor y tumefacción en rodilla derecha que, en su segundo día de postoperatorio por apendicitis aguda no complicada, desarrolla dolor y signos inflamatorios locales en ambas rodillas y tobillo derecho con temperatura elevada. Entre los siguientes, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

  1. Artritis reumatoide de comienzo.
  2. Condrocalcinosis (pseudogota).
  3. Artritis séptica.
  4. Artritis de Lyme.
  5. Agudización de artrosis.

Respuesta Correcta: 2

Fuente: MIR 1999-2000F

97. Ante un paciente de 54 años con condrocalcinosis, diabetes mellitus, alteración de la función hepática y una artritis simétrica que afecta a la 2ª y 3ª articulaciones metacarpofalángicas, el primer diagnóstico que debe plantearse es:

  1. Artritis reumatoide.
  2. Artrosis.
  3. Hemocromatosis.
  4. Artritis psoriásica.
  5. Síndrome de Reiter.

Respuesta Correcta: 3

Fuente: MIR 1999-2000F

123. Paciente de 58 años remitido a la consulta por objetivarse, en una analítica rutinaria, una cifra de ácido úrico de 9 mg/dL (normal en hombres hasta 7 por el método de la uricaza), siendo el resto de la analítica, incluida la función renal, normal. No refiere antecedentes personales de interés, excepto que es fumador de medio paquete de tabaco al día. No bebe alcohol ni ha padecido episodios de litiasis renal ni dolores articulares. La exploración física es normal y la TA de 120/70 mmHg. ¿Qué actitud terapéutica, de las siguientes, es la más indicada?

  1. Iniciar tratamiento con alopurinol.
  2. Iniciar tratamiento con alopurinol y colchicina.
  3. Iniciar tratamiento con fármacos uricosúricos.
  4. Iniciar tratamiento con fármacos uricosúricos y colchicina.
  5. No realizar tratamiento alguno.

Respuesta Correcta: 5

Fuente: MIR 1999-2000

99. ¿Cuál de las siguientes articulaciones se afecta con más frecuencia en la enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico?

  1. El tobillo.
  2. El codo.
  3. La muñeca.
  4. La rodilla.
  5. La sínfisis del pubis.

Respuesta Correcta: 4

Fuente: MIR 1998-1999F

88. Indique cuál de las siguientes afirmaciones en relación con los ataques de gota es falsa:

  1. En los niños suelen afectarse las rodillas.
  2. Se asocian a tratamiento con diuréticos.
  3. Pueden ocurrir con ácido úrico normal.
  4. Ceden con la administración de antiinflamatorios.
  5. En ocasiones son poliarticulares.

Respuesta Correcta: 1

Fuente: MIR 1998-1999

208. Un paciente de 55 años de edad, que sigue una dieta normal, presenta una excreción de ácido úrico en orina de 24 horas de 600 mg, con un aclaramiento de creatinina de 90 ml/minuto, sin antecedentes de nefrolitiasis y con una cifra de ácido úrico en sangre de 8,9 mg/dL (normal hasta 6). Ha padecido varios ataques de gota, pero actualmente lleva varios meses asintomático. ¿Cuál de estos medicamentos le prescribiría?

  1. Colchicina.
  2. Sulfinpirazona.
  3. Indometacina.
  4. Paracetamol.
  5. Prednisona.

Respuesta Correcta: 2

Fuente: MIR 1997-1998F

231. En una monoartritis aguda de rodilla se detectan cristales de pirofosfato cálcico dihidratado en el líquido sinovial. ¿Cuál de las determinaciones que se citan a continuación no es de utilidad para establecer el diagnóstico?

  1. Hierro sérico, ferritina y transferrina.
  2. Calcio y fósforo.
  3. Magnesio sérico.
  4. Uricemia.
  5. Hormonas tiroideas.

Respuesta Correcta: 4

Fuente: MIR 1997-1998

Entradas relacionadas: