Casos Clínicos y Procedimientos Respiratorios: Fibrobroncoscopia y Toracocentesis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 106,19 KB
Casos Clínicos y Procedimientos Respiratorios
Caso Clínico 2
Informe: Trastorno obstructivo de moderada intensidad que no se modifica significativamente con aerosol broncodilatador.
Caso Clínico 3
Informe: Se observa una limitación restrictiva moderada.
Semana 3: diapos yami
CONTENIDO: FIBROBRONCOSCOPÍA
Endoscopía del árbol respiratorio realizada por vía nasal u oral.
Permite realizar baciloscopias, biopsias, lavado broncoalveolar, extracción de cuerpos extraños y muestras bacteriológicas.
Indicaciones
1. Diagnósticas
- Sospecha de carcinoma o lesión endobronquial.
- Enfermedad pulmonar difusa: linfangitis carcinomatosa, carcinoma broncoalveolar, TBC, neumonía por pneumocystis, CMV, sarcoidosis, alveolitis alérgicas extrínsecas, neumoconiosis, histiocitosis X, linfangioleiomatosis y amiloidosis.
- Infección en inmunodeprimidos o en enfermos de alto riesgo.
2. Terapéuticas
- Hemoptisis importante.
- Aspiración de tapón mucoso en atelectasias.
- Intubación dificultosa.
- Extracción de pequeños cuerpos.
TORACOCENTESIS
Es la técnica que permite la extracción de una acumulación de líquido anormal o de aire en el espacio pleural por medio de un catéter o de una aguja, introducidos percutáneamente en la cavidad torácica hasta el espacio pleural.
Indicaciones
Sospecha de pus (empiema) o de sangre (hemotórax) en la cavidad pleural, situaciones en las que la toracocentesis es urgente ya que, de confirmarse dichos diagnósticos, estaría indicada la colocación inmediata de un tubo de drenaje.
Con fines terapéuticos cuando la extracción de aire o líquido se hace a fin de disminuir la dificultad respiratoria producida por la compresión del pulmón; es un procedimiento de emergencia ya que existe compromiso vital.
Con fines diagnósticos tiene como finalidad la obtención de una muestra para análisis del líquido pleural para investigar la etiología.
Contraindicaciones
- Coagulopatía no controlada (tratamientos anticoagulantes o plaquetopenia intensa).
- Existencia de una pequeña cantidad de derrame pleural.
- Infección cutánea en el punto de inserción de la aguja (pioderma, herpes).
- Generalmente no se realizará una toracocentesis si el paciente tiene una insuficiencia cardíaca asociada a derrame pleural.
Existen 3 excepciones a esta norma:
- Que el derrame pleural sea unilateral.
- Que el paciente tenga fiebre o dolor pleurítico.
- Que el derrame no se resuelva con tratamiento diurético en pocos días.
* Reacción vasovagal, que obliga a suspender temporalmente el procedimiento y a que el paciente adopte la posición de Trendelenburg.
* Dolor torácico, por anestesia local insuficiente o por rozamiento de las superficies pleurales cuando se evacua gran cantidad de líquido.
* Tos, especialmente cuando se han extraído cantidades apreciables de líquido.