Casquetes polares de la célula
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB
3. Relación entre meiosis, reproducción sexual y la Variabilidad genética:
VENTAJAS DE LA Reproducción SEXUAL FRENTE A LA ASEXUAL 1. Los 2 progenitores aportan información genética a los descendientes 2. Cuantas Más combinaciones genéticas distintas mayor es la variabilidad genética de la Descendencia 3. Mayor probabilidad hay de que algunos individuos puedan Sobrevivir a los cambios ambientales y que se adapten a ellos.
La variabilidad genética se debe a varias causas: *Recombinación DE LOS GENES EN CADA CROMOSOMA: - Se produce durante la meiosis De modo aleatorio entre cromatidas homólogas. - Las cromatidas recombinadas Resultantes son diferentes entre sí y diferentes a las originales *COMBINACIONES AL AZAR DE LOS CROMOSOMAS: - Durante la formación de los gametos 0 de las Meiosporas cada uno de ellos recibe solo un ejemplar de cada tipo de cromosoma De forma totalmente aleatoria. *INFLUENCIA DEL AZAR EN LA Fecundación: - A la hora de la fecundación se liberan miles 0 millones de gametos. El que se unan Unos u otros es totalmente aleatorio.
4. Ciclo celular (fases):Es el periodo de tiempo que Va desde que una célula se forma o nace hasta que esa célula se divide y genera Otras células nuevas. Se distinguen 2 fases: *INTERFASE:- Es el periodo más Largo. - Se distinguen 3 fases llamadas G1, S y G2.*División O MITOSIS:- Cariocinesis o división del núcleo.- Citocinesis o división del citoplasma LA INTERFASE: Comprende el periodo que va desde que la célula nace hasta que Se va a dividir:*FASE G1:- Va desde que la célula nace hasta que comienza la fase S.*FASE S:- En este periodo se produce la duplicación del ADN.*FASE G2:-Abarca Desde que acaba la fase de síntesis hasta que comienza la división celular LA INTERFASE. Fase G1:-En esta fase se produce la síntesis de ARNm y por tanto De proteínas. Es el periodo de mayor actividad metabólica.-Su duración varía Dependiendo del tipo de célula. En un ciclo imaginario de 24 horas ocuparía una 11 horas -AI final de la fase se encuentra el punto 61 o punto de no retorno, a Partir del cual se producen de forma irreversible el resto de fases. En Mamíferos se conoce coma punto R o de restricción. -Algunas células, antes de Alcanzar el punto R, se especializan (al manifestarse una serie de genes Concretos) transformándose en células especializadas (Diferenciación celular). Se dice que estas células ingresan en una Fase 60 en la que pueden permanecer Días o meses sin dividirse. Si llegan agentes mitógenos estas células pueden Alcanzar el punto R y dividirse como las demás o permanecer toda la Vida sin Dividirse LA INTERFASE. Fase S:-En esta fase se produce la Duplicación Del ADN. Por eso, cuando el material genético se condensa en el momento de la Mitosis los cromosomas aparecen formados par 2 cromatidas unidas a nivel del Centrómero (cada cromatida es una de las cromatinas duplicadas durante esta Fase).-En un ciclo imaginario de 24 horas ocuparía una 8 horas.-Continúa la Fase biosintética, sobre todo de proteínas histonas. También comienza el Proceso de duplicación de los centriolos apareciendo un esbozo de los mismos (procentriolo) LA INTERFASE. Fase G2:-En esta fase se produce Ia Preparación de las estructuras que serán necesarias en el proceso de división Celular.-En un ciclo imaginario de 24 horas ocuparía una 4 horas.-En este Momento la célula tiene el doble del material genético que tenía en 61. Continúa La formación de proteínas, sobre todo de la histona H1 (necesaria para Empaquetar el material genético) y de las proteínas que generaran los Microtubulos del huso mitótico. AI final de esta fase, ya se observan 2 Diplosomas inmaduros. LA División CELULAR O MITOSIS: En este proceso del Ciclo celular se produce la división celular, de tal forma que de una célula madre nacen 2 células hijas con la misma dotación cromosómica que la célula Madre. En un ciclo imaginario de 24 horas ocuparía una 1 hora.*CARIOCINESIS 0 División DEL Núcleo:-Proceso continuo en el que se diferencian 4 fases para Facilitar su estudio.-Profase, Metafase, Anafase y Telofase.*CITOCINESIS 0 División DEL CITOPLASMA: - Diversas formas dependiendo del tipo de célula.- Estrangulación, fisuración, septación, gemacón, división múltiple. PROFASE:-Comienza Cuando se empiezan a visualizar los cromosomas (las libras de cromatina de 100 A formadas después de la fase 5 se enrollan sobre si mismas hasta los niveles Superiores de empaquetamiento para formar las cromatidas que quedan unidas a Nivel del centrómero formando el cromosoma profásico).-Debido a esta Condensación desaparece el nucléolo (formado por el ADN que regula la síntesis De los diferentes tipos de ARN nucleolar-Ya estén formados los 2 centrosomas Que comienzan a alejarse impulsados por el alargamiento de microtubulos polares Que se superponen en el centro de la célula -Desaparece la envuelta nuclear (el Núcleo se hincha por la entrada de agua y el nucleoplasma se dispersa por el Citosol) -Los cromosomas a la altura del centrómero presentan el cinetocoro o Placa cinetocórica. De ella salen una serie de microtubulos cinetocóricos que Van a interaccionar con los microtúbulos polares permitiendo el movimiento de Los cromosomas hacia el centre de la célula.-En un ciclo imaginario de 24 horas Ocuparla unos 15 minutes METAFASE:-Los cromosomas se siguen moviendo (gracias a la interacción de los microtubulos cinetocóricos y los polares) Hasta situarse en el centro de la célula colocándose perpendiculares al eje del Huso mitótico formando la llamada Placa Metafásica o Ecuatorial. -Los Microtúbulos del áster llegan a contactar con la membrana plasmática. En ese Momento el huso mitótico esté perfectamente formado, con |os centriolos situados En los polos de la célula.-En el caso vegetal, no hay centriolos ni áster (Mitosis anastral), pero si existe un centro organizador de microtúbulos que se Sitúan en los polos de la célula que actúan como |os centrosomas en Ias células Animales.-En un ciclo imaginario de 24 horas ocuparía unos 20 minutos ANAFASE:-Las 2 cromatidas hermanas se separan al inactivarse las proteínas que las mantenían Unidas a nivel del centrómero. Se forman así los cromosomas anafásicos formados Per una (mica cromatida.-El movimiento hacia los polos se produce gracias a Unas proteínas motoras que se fijan al cinetocoro provocando el acortamiento de Los microtúbulos cinetocóricos al perder moléculas de tubulina.-El huso Mitótico se alarga en Ias zonas en las que Ias proteínas motoras estén Adheridas a los microtúbulos, provocando eI deslizamiento de unos microtúbulos Con respecto a otros.-En un ciclo imaginario de 24 horas ocuparía unos pocos Minutos TELOFASE:-Los 2 juegos de cromosomas anafásicos llegan a las Polos del huso y comienzan su desespiralización. Ya es difícil distinguirlos. Desaparecen Ios cinetocoros.-A partir de la lámina fibrosa (sáculos del Retículo endoplásmico y restos de la envoltura nuclear de la célula madre) se Vuelve a construir Ia envoltura nuclear.-Reaparece el nucléolo a partir de las Regiones organizadoras de nucléolos como consecuencia de la desespiralización De los cromosomas.-Los microtúbulos polares se aproximan entre si y forman Haces en la interzona. Allí se acumulan muchas proteínas formando los cilindros De sustancia densa que tienen un papel importante en la citocinesis que suele Coincidir con la telofase CITOCINESIS -Es la división del citoplasma. Puede ser de diferentes formas, según el numero y forma de Ias células hijas. *Bipartición O División BINARIA:- El citoplasma de la célula madre binucleada Se divide en 2 citoplasmas hijos iguales cada uno con su núcleo Correspondiente.-Se puede producir por estrangulación, fisuración o Septación.*Gemación:-Se estrangula el citoplasma de la célula madre en 2 partes Desiguales. La parte pequeña o gema no tiene núcleo. Tras Ia mitosis, uno de Los núcleos penetra en la gema y finalmente el citoplasma se divide por Estrangulación, quedando 2 células hijas desiguales.*PLURIPARTICION 0 División Múltiple:-El citoplasma de la célula madre previamente plurinucleada se divide Para dar lugar a tantas células hijas como núcleos posee. CITOCINESIS: En La bipartición, que es la forma más usual, podemos encontrar 3 tipos posibles:*Estrangulación:- Se produce a partir del surco de división. - Se forma un anillo contráctil de Actina en la zona interna. - Este anillo va estrangulando progresivamente el Citoplasma hasta que se divide y se forman las 2 células hijas.*FISURACION:-Se Forma un surco muy estrecho en la célula madre binucleada. -AI final de la Anafase la membrana se invagina a la altura del surco de división, en el plano Ecuatorial del huso. *SEPTACION:- Consiste en la formación de un septo o Tabique que divide a la célula madre en 2 células hijas. -El septo se forma a Partir de vesículas del A. De Golgi cargadas de pectina, quedando unos poros o Plasmodesmos que comunican Ios citoplasmas de las células hijas. -Típica de Plantas y algunas algas.