Catabolismo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 27,97 KB
1. RIBOSOMAS Son unas estructuras globulares carentes de membrana, constituidas por proteinas asociadas a ácidod rubonucléicos(ARN). Pueden encontrarse dispersos por el citosol o estar adheridos al retículo endoplasmático rugoso gracias a las ribofrinas (proteinas), que posibilitan su anclaje. Realizan la síntesis de proteinas. El ARNm se une a la subunidad menor del ribosoma, y después, a la subunidad mayor, iniciándose la traducción del mensaje del ARNm. Una vez acabada la síntesis, éstas se repasan. Las moléculas de ARNm son leidas por los polirribosomas o polisomas (seriede 5 a 40 ribosomas)2.RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Es un sistema membranoso compuesto pr una red de cisternas, vesículas y tribulos.Hay dos tipos El retículo endoplasmático rugoso: posee los ribosomas en su cara externa, realiza la síntesis de proteinas.El retículo endoplasmático liso: carece de ribosomas, aqui se sintetizan casi todos loslípidos constituyentes de las membranas.Interviene en la síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos. Tb metaboliza sustancias tóxicas para ser eliminadas por la célula, e interviene en la conducción de impulsos nerviosos para la concentracion del músculo estriado.4.ESTRUCTURA RETICULO ENDOPLASMÁTICO LISO Y FUNCIONESEstructura: está constituida por una red de túbulos unidos al retículo endoplasmático rugoso y se expande por todo el citoplasma, posee muchas enzimas que realizan la síntesis de lípidos.Funciones: en el REL se sintetizan con todos los lípidos constituyentes de membrana.Interviene en la síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos.
Metabólica sustancias tóxicas y las convierte en productos eliminables por las células.
Interviene en la conducción de impulsos nerviosos para la contracción del músculo estriado.
*DIFERENCIAS RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO Y RUGOSO.REL: estructura: está constituida por una red de microtúbulos unidos al retículo endoplasmático rugoso y que se espande por el otoplasma. Posee enzimas que sintetizan los lípidos. Función: aquí se realizan la síntesis de la mayoría de los lípidos constituyentes de las membranas.Intervienen en la síntesis y almacenamiento y transporte de lípidos. Metaboliza sustancias tóxicas para ser desechadas. Interviene en la conducción del impulso nervioso para la contracción del músculo estriado. RER: estructura: está formado por sáculos aplastados comunicados entre si, puede presentar vesículas, está comunicado con el REL y con la membrana externa del núcleo. Presentan proteínas encargadas de fijar los ribosomas, las riboforinas, y otras que actúan como canales de protección de las proteinas sintetizadas por estos ribosomas.función: realiza la sintesis de proteinas mediante los ribosomas de su membrana.APARATO DE GOLGI: forma parte del sistema membranoso celular. Fué descubierto por C.Golgi en 1898 gracias a una nueva técnica de tinción con sales de plata. Está formado por dictiosomas, acompañados de vesículas de secreción. Suele situarse próximo al núcleo en las células animales, rodeando a los centríolos. Funciones: desempeña el papel de organizador de la circulación molecular de la célula. Por él pasan gran número de moléculas procedentes del retículo endoplasmático, que sufren una maduración en su recorrido. Realiza el transporte, maduración, acumulación, y secreción de proteinas procedentes del RE. Glucosilación de lípidos y proteinas, mediante la unión a éstos de cadenas de oligosacáridos, dando lugar a glucolípidos o glucoproteinas de membrana, o de secreción. Síntesis de mucopolisacáridos, que son parte esencial de la matriz extracelular y de los glúcidos constitutivos de la pared celular vegetal.
MITOCÓNDRIAS: son los orgánulos de las células eucariotas que se encargan de la obtención de energía mediante la respiración celular (proceso de oxidación en el que intervienen las ATP-sintéticas(enzimas)) La energía se guarda con forma de ATP. Aparece en el citoplasma de todas las células eucariotas animales y vegetales, siendo muy abundantes en aquellos que hay mucha demanda de ATP. El conjunto de mitocondrias se llama condrioma. -dibujo: forma, desde esférica hasta alargado.Longitud (1-4n)Anchura(0'3-0'8n).estructura, E doble mb (externa lisa e interna cn numerosos repliegues, que son las crestas)Espacio intermembranoso, Matriz mitocondrial. Numero en el q se presentan: la abundancia de mitocondrias en diferentes celulas depende de la necesidad de energia que tengan. En células vegetales fotosintéticas, las mitocóndrias son poco abundantes, pues el ATP es sintetizado mediante mitocondrias y cloroplastos. E menos nº de mitocondrias en los vegetales que en las celulas animales.-atp sintetizados:es un complejo enzimático que sintetiza ATP. Están constituidas por una base hidrófoba que se ancla en las mb, un pedínculo o Fo y una esfera o región F1, donde se catalizan las reacciones de síntesis de ATP.-matriz mitocondrial:es un medio interno rico en enzimas, por lo q E allí numerosas reacciones bioquímicas como ciclo de Krebs, B-oxidación de acidos grasos. Tb E ribosomas mitocondriales (son mitorribosomas) ADN mitocondrial una o varias moléculas normalmente, bicatenario y circular equivalente al bacteriano. -Función ppal y localización de ésta: Respiración mitocondrial, ¡! su última etapa es la cad-respiratoria que se realiza en la mb interna de la mitocondria. -Sintetiza ATP en la ATP sintetica:Mediante 'Quimiósis', que consiste en sintetizar ATP a partir de la energía disipada en el transporte de electrones.-Diferencia con cloroplasto: mito: E enlaces animales y vegetales/E sólo en cél vegetales. Realiza repitacion celular(mo-mi)/Realiza fotosíntesis(mi-mo).pequeño tamaño(1-4nlargo.0'3-0'8nancho)/gran tamaño (3-19n ancho). Forma oroide/forma lenticular.
mutacion:es una alteracion o cambio en la informacion genetica de un ser vivo y que por lo tamto va a producir un cambio de caracteristicas y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.Importancia:xq constituyen la fuente primaria y constante de las variaciones hereditarias que hacen posible la evolucion.Tipos:mutaciones génicas,genómicas y cromosomicas.Génicas:son las verdaderas mutaciones xq se produce un cambio en la estructura del ADN.Clasf:1)Sustituciones de pares de bases.ªTransiciones:es el cambio en un nucleotido de una base púrica por otra púrica,o de una pirimídica por otra pirimísica.ªªTransversiones:es el cambio de una base púrica por una pirimídica.2)Perdida o insercion de nucleotidos,lo que induce a un corrimiento en el orden de lectura.ªDeleciones génicas:es la perdida de nucleotidos.ªªAdiciones génicas:es la insercion de nucleotidos en la secuencia del gen.Ejem génicas:Albinismo y anemia falciforme.
Mutaciones Cromosomicas:son los cambios en la estruuctura de los cromosomas.Clas:1)Las que suponen perdida o duplicacion de segmentos o partes del cromosoma.ªDelecion cromosomica:es la perdida de un segmento de un cromosoma.ªªDuplicacion cromosomica:es la repeticion de un segmento del cromosoma.2)Las que suponen variaciones en la distribucion de los segmentos del cromosoma.ªInversiones:un segmento cromosomico de un cromosoma se encuentra situado en posicion invertida.ªªTraslocaciones:un segmento cromosomico de un cromosoma se encuentra situado en otro cromosoma homologo o no
Le cri du chat:cromosoma 5, retraso mental profundo,microcefalia y detencion del crecimiento.Mutaciones genomicas:son alteraciones en el numero de los cromosomas propios de la especie.Clas:1)Euploidia:es cuando la mutacion afecta al numero de juegos completos de cromosomas con relacion al numero normal de cromosomas de la especie.(autopoliploidia:proceden de la misma especie,alopoliploidia:proceden de 2 especies,monoploidia,poliploidia).2)Aneuploidias:se dan cuando esta afectada solo una parte del juego cromosomico y el cigoto presenta crromosomas de mas o de menos(Monosomias, trisomias,tetrasomias,pentasomias).Agente mutagenico:corresponde a todo factor capaz de aumentar la frecuencia de mutacion natural.
CICLO DE UN BACETERIOFAGO -El ciclo litico de un bacteriofago se divide en 5 fases:
1º fase de fijacion. En esta fase los fagos establecen contacto con las bacterias, en 1ºlugar mediante enlaces quimicos entre las fibras del virus y la pared celular de la bacteria y posteriormente mediante procesos mecanicos. Para que eso ocurra tiene q haber cierta especificidad entre el virus y la bacteria 2ºfase de penetracion. El fago mediante la lisozima perfora la pared celular de la bacteria, porteriormente contrae su vaina caudal y el ac. nuecleico entra directamente en el citoplasma. 3fase de eclipse. inicielmente los ac.nucleicos del virus utilizando los nucleotidos y las ARN polimerasas de las bacterias sintetiza ARN mensajero, los cuales se traducen a la enzima q destruyen el ADN de las celulas, posteriormente los ac.nucleicos del virus se duplican, se sintetizan las proteinas de la capsida y otas proteinas llamadas endolisinas q son las q van a producir la lisis final de la bacteria 4fase de ensambaje:los capsomeros se reunen y forman la capsida y el ac.nucleico se repliega y penetra en ella 5fase:fase de liberacion: la endolisina destruye la pared de la bacteria y los nuevos virus salen al exterior Ciclo lisogenico de un bacteriofago Algunos virus cuando infectan a una molecula no la destruyen sino q el ADn del virus se integra en el Adn celular. Esos virus se llaman virus atenuados o profagos y la bacteria receptora se denomina lisogena. El ADn del virus puede permanecer de forma latente en la celula durante varias generaciones hasta q haya algun estimulo q haga q el profago se separe del Adn celular y entonces comenzara el ciclo litico. Mientras la bacteria tenga el profago sera inmune a la infeccion de virus de la misma especie q el profago y esa inmunidad se heredara de generacion en generacion puesto q tb se heredara el profago CICLO DE UN RETROVIRUS 1ºFase de fijacion, lo q sucede es q las proteinas de la envoltura del virus establecen uniones con las proteinas de la mb.plasmatica de la celula. Hay un reconocimiento de la celula por el virus. 2ºfase de penetracion, el virus mediante un proceso de fagocitosis es introducido en la celula y una vez dentro, se produce la desencapsodacion y se rompe la capsida y se forma el ac.nucleico, en este caso el Arn 3ºfase de eclipse, el Arn del virus q podria servir directamente como ARNm gracias a la trasncriptasa inversa fabrica una doble helice de Adn q servira de molde para los ARn viricos y para los ARNm q sintetizan las proteinas de los nuevos virus 4ºfase de ensamblaje, el acido nucleico del virus se repliega y es rodeado por los capsomeros q forman la nueva capsida 5ºfase de liberacion, el virus se rodea de un trozo de mb. plasmatica q posee las proteinas propias de la envoltura del virus y salen al exterior mediante un proceso de exocitosis. Aparentemente la celula no ha sido dañada pero morira poco mas tarde porq ha sido destruido su ADN
IDEAS BASICAS SOBRE CATABOLISMO:los procesos catabolicos son semejantes en todos los seres vivos,tanto autotrofos como heterotrofos y consisten en la obtencion de energia para las funciones a partir de la oxidacion de las biomoleculas organicas.el proceso consiste en una combustion controlada de la cual resulta ademas de energia util para la celula h20,C02 y calor.Este proceso que usa el oxigeno presente en el medio recibe el nombre de respiracion celular.la oxidacion es una perdida de electrones y en las celulas las sustancias organicas suelen oxidarse mediante deshidrogenacion(perdida de atomos de H,electrones,y protones).ello implica la existencia de alguna sustancia que capte dichos electrones y protones y que,por tanto se reduzca.Es decir,la respiracion es un proceso redox.HAY TRES TIPOS DE PROCESO RESPIRATORIO: RESPIRACION AEROBIA:el aceptor final de electrones es el oxigeno.el sustrato se oxida totalmente y los productos finales son inorganicos,como el CO2 y el H2O.es el tipo de respiracion que libera una mayor cantidad de energia y el mas frecuente en los seres vivos. RESPIRACION ANAEROBIA:el aceptor final de electrones es un compuesto inorganico diferente del oxigeno, como por ejemplo el nitrato y el sulfato.es muy poco frecuente esta respiracion. FERMENTACION:el aceptor final de electrones es un compuesto organico.La oxidacion del sustrato no es completa ya que los productos finales son sustancias organicas; por ello se libera menos energia que en la respiracion aerobia. LOS SUSTRATOS DE LA RESPIRACION : las diferentes biomoleculas organicas(glúcidos,lípidos,proteínas) pueden actuar como sustratos para ser oxidados.Durante el proceso respiratorio los glucidos son las principales fuentes de energia mientras que los gliceridos constituyen reservas energeticas a largo plazo.cuando ambos se han agotado,el organismo consume sus propias proteinas para obtener la energia que necesita. CATABOLISMO DE GLUSIDOS:el catabolismo de glucidos puede comenzar directamente con los monosacaridos,fabricados por los autotrofos o los procedentes de los alimentos ingeridos por heterotrofos;o bien puede iniciarse a partir de las reservas celulares de glucidos.por ello,podemos distinguir catabolisno de polisacaridos y de monosacaridos.los principales glucidos de reserva son el glucogeno en animales y el almidon en vegetales.su aprovechamiento supone la hidrolisis de las moleculas para liberar glucosa, proceso en el que intervienen diversas enzimas. RESPIRACION CELULAR AEROBIA:basicamente consiste en una transferencia de electrones desde moleculas organicas al oxigeno.el sustrato mas usado es la glucosa y , en este caso ,la ecuacion global del proceso es:C6H12O6+O2- ----6CO2+6H2O 686 kcal/mol.En esta ecuacion solo se representan los productos iniciales y finales,pero se trata de un proceso muy complejo en el que pueden distinguirse dos fases: glucolisis(respiracion anaerobia) y fase aerobia(respiracion): GLUCOLISIS(RESPIRACION ANAEROBIA): glucosa??2ACIDOS PIRUBICOS +2 nadh +H + 2ATP +2H2O comprende dos etapas diferentes: PRIMERA ETAPA:preparatoria en la que la glucosa es fosforilada y fragmentada dando lugar a dos moleculas de gliceraldehido 3-fosfato.en este proceso se consumen dos moleculas de ATP para activar a la molecula de glucosa. formula: GLUCOSA+2ATP?2GLICERALDEHIDOS 3-FOSFATO + 2 ADP. SEGUNDA ETAPA : en la que las dos moleculas de gliceraldehido 3-fosfato son oxidadas por el NAD mas y a continuacion convertidas en acido piruvico con la produccion de 4 moleculas de ATP. 2GLICERALDEHID
MITOSIS:1.se da en cels somáticas.2.E reparto exacto del mat. Genético:se obtienen 2 cél genéticamnte iguales a la cél madre.3.En mitosis, el mat genético permanece cte, salvo qse produzcan mutaciones o ciertas aberraciones cromosómicas; la informacion genética se transmite sin A de cel a cel ( no existen entrecruzamientos): los cromosomas osn idénticos en cels hijas y cel madre salco q E mutacion.4.Es un proceso corto.1o2horas5.Se produce en organismos unicelulares con reproduccion asexual y en pluricelulares xa el desarrollo, crecimiento y reparación de tejidos.6.Es una cariocinesis.7.en anafase se separan las cromátidas hermanas.MEIOSIS:1se da en cels germinales.3E sgregación al azar de cromosomas homólogos y entrecruzamiento como fuerte de cariabilidad gnética.2E reduccion del juego de cromosomas a la mitad exacta de los cromosomas homólogos iguales en vez de obtener 2cels hijas, se obtienen 4 celulas haploides, pues cada cel hija presnta la mitad del ADN q tiene la cel madre.4es un proceso muy largo(dias-años)5.se produce para obtener las céls sexuales. Formacion de los gametos para q sea posible la fecundacion y el origen de un nuevo ser.6abarca 2 cariocinesis y dos citocinesis.7.en anafaseI no E separacion de cromátidas hermanas sino q emigran juntas hacia uno de los dos polos.
MEIOSIS: es un proceso q consiste en 2 divisiones celulares sucesivas, tras las cuales se obtienen 4 celulas haploides genética+ diferentes entre sí, q contienen la mitad del nº de cromosomas q la cél madre. Es el proceso generador de células cn la mitad de cromosomas.
-Significado biológico: si no se produjera la meiosis, los gametos tendrían el mismo nº de cromosomas q las celulas somáticas, y, dspues de cada fecundacion, la cel resultante(zigoto) tendría el dobre de cromosomas. La repeticion, generación tras generación, de esta duplicacion, aumentaria indefinidamnte el nº de cromosomas.Antes de iniciarse la 1º divison meiótica (MEIOSIS I), E un periodo de INTERFASE, en el que se duplica el ADN y los centriolos, y cada cromátida da lugar a su cromátida gemela, qedando unidas cn el centrómero. A artir de este momnto transcurren dos divisiones sucesivas, cada una de las cuales se subdivide en 4 etapas, cm en la mitosis. Por lo que la meiosis reduce el numero de cromosomas, durante la meiosis se produce la recombinacion, lo que supone el intercambio de mat. Genético entre cromosomas masculinos y fem. Comprende dos divisiones, 1º div meiótica(MEIOSIS I) cels hijas tienen la mitad de cromosomas q la cel madre. Existen 4 fases:1.PROFASE I:es la etapa más larga y compleja, se producen los acontecimientos más relevantes de la meiosis. La envoltura nuclear permanece intacta, aquí desaparece al final,al mismo tiempo q se desintegra el nucleolo y se forma los microtúbulos del Huso.Se contribuyen los cromosomas al condensarse el ADN: los 2 cromosomas homologos se juntan y E recombinacion entre las cromátidas de dichos cromosomas homólogos. Esta se divide en varias fases a su vez:leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno, diacinesis)METAFASE I:los bivalentes se disponen en el plano ecuatorial de la célula. Han desaparecido la envoltura nuclear y los nucleolos. Los cromosomas homólogos se unen al hiso: cada BIVALNTE se dispone de forma q sus centrómeros estén situados a ambos lados del plano ecuatorial. Las fibras cinetocóricas de cada centrómero se orientan hacia el mismo polo de las celulas: los cromosomas homólogos irán a apolos distintos.ANAFASE I: es la separacion de cromosomas homólogos. Los 2 cromosomas homólogos q forman los bivalentes se separan y migran, cada uno constituido por 2 cromátidas, hacia polos opuestos. Se rompen los QUIASMAS y cada cromosoma homólogo se desplaza a un polo opuesto de la célula.TELOFASE I:los cromosomas ya han llegado a los polos. Se regenera el nucleolo y envoltura nuclear alrededor de cada núcleo. Desaparecen las fibras del huso. Los cromosomas sufren una ligera descondensación. En la mayoría de los casos esta última fase de la Meiosis I no existe o es muy breve. Al finalizar la 1º division meiotica, se produce la citocinesis, que separa el citoplasma y da lugar a 2 cel hijas cn la mitad del nº de cromosomas.2º Div. Meiótica (MEIOSIS II) cels hijas tienen el mismo nº de cromosomas que la celula madre.Despues de entrar en una breve interfase, llama intercinesis, en la que no se sintetiza ADN, las 2 cels resultantes de la meiosis I, sufrirán una nueva division y se obtendrán 4 cels haploides: esta 2da division meiotica es equivalnte a mitosis y se distinguen las siguientes fases:PROFASEII: desaparecen las mbs nucleares. Se forman 2 nuevos Husos:E duplicacion diplosomas.METAFASE II: los cromosomas se disponen en plano ecuatorial de cada cél. ANAFASE II: las 2 cromátidas de cada cromosoma se separan, migran hacia pols opuestos.TELOFASEII:E descondensacion de cromosomas, se forman nuevas envolturas nucleares. Por ultimo se produce citocinesis: se divide el citoplasma y se obtienen 4 cls haploides(n). Cada una de esas cél contiene la mitad de cromosomas y gracias a la recombinacion genética, contienen una composición genética peculiar y ligeraminte diferente entre sí. Al final del proceso meiótico, se habrán obtenido 4 células haploides y ad+ se ha producido intercambio de material cromosómico.
MITOSIS: tipo de division nuclear que se da cuenado se han de generar céls con igual nº de cromosomas q la cél madre. En los seres pluricelulares, todas las cél somáticas tienen la misma dotacion cromosómica q el cigoto. La existencia en estos seres de cél especializadas, se debe a q drante el desarrollo embrionario, en unas se han expresado unos genes y en otras, esto es, la llamada diferenciacion celular. Se divde en 4 fases:-Profase: la profase se inicia cuando empiezan a visualizarse los cromosomas, es decir, cuando las dos fibras de ADN, fibras de cromatina de 100A, se desarrollan sobre sí mismas para constituir primero dos fibras de 200A, y dspues las dos cromátidas que permanecen unidas a nivel del centrómero, cnstituyendo el cromosoma profásico. Debido a esta condensacion desaparece el núcleolo,.En las céls animales, los dos diplosomas inmaduros, cada uno constituido x un centriolo y un procentríolo perpendicular a él, están rodeados por un material proteico denominado material pericentriolar, que prog se va haciendo más abundante. Cada diplosoma y su material pericentriolar forman un complejo centriolar.A partir de este material se forman microtubulos q se disponen radial+ formando las llamadas fibras del aster. Finalmnte, en la llamada profase tardía o premetafase, el nucleo se hincha, dbido a la entrada de agua, hasta q se fragmenta la envoltura nuclear y se separa la lámina fibrosa, x lo q el nucleoplasma se dispersa en el citoplasma. En los cromosomas se empieza a formar el cinetocoro que se comporta cm centro organizador de microtubulos. La profase dura 15min.METAFASE: es la fase en que los cromosomas qdan equidistantes a ambos complejos centriolares, disponiendose en la mitad del huso mitótico y constituyendo así la llamada placa ecuatorial. Muchos cromosomas metafásicos presentan forma de X. Debido a q el grado de empaquetamiento de sus dos cromátidas es mayor que en los profásicos, qdando los extermos más separados. ANAFASE: la anafase se inicia cn la separacion de las dos cromátidas hermanas q constituyen cada uno de los cromosomas metafásicos. A partir de este momento, una sola cromátida forma un cromosoma, el denominado cromosoma anafásico. Acaba cuando un juego de cromosomas anafásicos ha llegado a un polo del huso mitótico, el otro juego, el de los cromosomas anafásicos hermanos, al polo opuesto, y ambos lotes se han condensado formando dos masas en las q es dificil distinguir los cromosomas individualizados. Al final de la anafase desaparecen los cinetocoros la anafase solo dura unos poco minutos. TELOFASE: empieza cuando las dos dotaciones cromosomicas se han agrupado en dos masas, situadas en los polos del hiso mitotico, y acaba cuando estas quedan rodeadas de una envoltura nuclear, es dcir, cuando se forman los dos nucleos hijos. Durante la telofase, a los cromosomas se les adhiere la lamina fibrosa y esto facilita la construccion de la nueva envoltura nuclear. Ésta se forma a partir de los saculos del reticulo endoplasmatico y probablemnte, tb de los restos de la envoltura nuclear de la cel madre. Los cromosomas se van despiralizando, lo q posibilita su transcripcion y la formacion de los nucleolos a partir de las llamadas regiones organizadoras de nucleolos del ADN.
DIVISION CITOPLASMA:1.biparticion: a partir de la celula madre se originan 2 cels hijas iguales. En 1º lugar se produce una div del nucleo o cariocinesis y dspues el citoplasma se estrecha entre los núcleos formados, hasta qse profuce su div o citocinesis. La bipart puede producirse por estrangulacion, fisuracion o tabicacion.2.div.múltiple: se diferencia de la biparticion en q a partir de una celula madre aparecen mas de 2 cels hijas. En 1º lugar, el nucleo se div. Dos veces y porteriormnte se produce la citocinesis, apareciendo tantas celulas hijas como nucleos haya formado.3.gemacion: se origina un abultamiento o yema en el citoplasma hacia el cual se traslada el núcleo, q se divide como en el caso anterioir, qdando uno de los nucleos englobado en el citoplasma de la yema. Posterior+ se produce una mb q constituye un tabique entre los dos nucleos, diferenciandose una cel hija mucho + pña q la progenitoria. Dspues, aquella crece sin separarse de ésta , hasta adquirri su mismo tño.4.esporulacion: la cel madre qda rodeada de una cubierta q la aisla del exterioir. Posterior+, el nucleo se div. Varias veces. Cada nucleo hijo se rodea de una porcion de citoplasma de la cel progenitora, de la mb citoplasmatica y de una cubierta, formándose así varias celulas hijas q se liberan al romperse la cubierta de la cel madre. Las cel hijas o esporas, encuentran un medio apto, desarrollan sus funciones, crecen y se reproducen.
DIVISON CELULAR-Procariotas: los procariotas carecen de nucleo. Son organismos unicelulares: la division celular implica la reproduccion del organismo completo. La modalidad mas comun es la fisión binaria o fisión transversal 1º) se produce la duplicacion del mat. Genético.2º)al terminar la replicacion del ADN, se produce sintesis de proteinas: se constituye un tabique transversal(comienza a crecer la pared)-Eucariotas: estos organismos presentan un núcleo diferenciado, rodeado de mb q lo separa del citosol. En la div celular: el mat celular se reparte en partes iguales a las cels hijas.1º se produce la duplicacion de los componentes fundamntales relaccionados con la transmision hereditaria(ADN) aquila div celular es un proceso doble 1º) mitosis o cariocinesis y 2º citocinesis: asegura el reparto equitativo del mat citoplasmatico een las cels hijas.