Catabolismo y Virus: Fundamentos de la Biología Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Catabolismo: Descomposición de Moléculas Orgánicas
El catabolismo es el proceso mediante el cual las moléculas orgánicas complejas se transforman en moléculas orgánicas sencillas. Como resultado de este proceso, se libera energía que se concentra en forma de ATP.
Tipos de Catabolismo
- Fermentación: Tanto el dador como el aceptor de electrones son compuestos orgánicos.
- Respiración: El aceptor final de electrones es una sustancia inorgánica, mientras que el dador es orgánico. Puede ser respiración aerobia o anaerobia.
Glucólisis
La glucólisis es una vía metabólica que pertenece al catabolismo de los glúcidos. Consiste en la degradación de glucosa a ácido pirúvico.
Virus: Estructura y Multiplicación
Los virus son partículas microscópicas que contienen ácido nucleico (ADN o ARN). Su composición varía según su complejidad, pero generalmente están compuestos por:
Componentes de un Virus
- Ácido Nucleico: ADN o ARN, que contiene la información genética del virus.
- Cápsida: Cápsula proteica que envuelve al genoma viral. Reconoce los receptores de membrana de las células que el virus parasita. Está formada por proteínas globulares llamadas capsómeros, dispuestos de forma regular.
Tipos de Cápsida
- Icosaédrica: Formada por dos tipos de capsómeros: hexones y pentones.
- Helicoidal: Capsómeros dispuestos helicoidalmente, formando una estructura tubular que envuelve el ácido nucleico. Ejemplo: virus de la rabia, TMV.
- Cápsida Compleja: Se encuentra en virus bacterianos (bacteriófagos). Está compuesta por una cabeza que contiene el ácido nucleico y una cola con vaina, placa basal y fibras caudales.
- Envoltura Membranosa: Rodea a la nucleocápsida en algunos virus, como el de la rabia, hepatitis, sida, gripe, etc.
Multiplicación Vírica: Ciclos Lítico y Lisogénico
Los virus no tienen funciones de nutrición ni de relación, por lo que requieren una célula huésped para replicarse. Existen dos tipos de ciclos de multiplicación viral: el ciclo lítico y el ciclo lisogénico.
Fases del Ciclo Lítico
- Fijación: Reconocimiento específico de la célula huésped.
- Penetración: El bacteriófago perfora la pared de la bacteria con las lisozimas de la placa basal, contrae la vaina para introducir el ADN, y el genoma vírico pasa al citoplasma.
- Fase de Replicación y Síntesis de Componentes Virales: No hay virus visibles en el interior de la célula.
- Fase de Ensamblaje: Los capsómeros se reúnen formando la cápsida, y el ácido nucleico se pliega y se dispone en el interior.
- Fase de Lisis: Los viriones salen al exterior con capacidad infectiva.