Catalizadores Químicos: Fundamentos, Propiedades y Mecanismos de Acción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Introducción a los Catalizadores Químicos

Un catalizador es una especie química que, sin sufrir ninguna alteración química permanente, modifica la velocidad de una reacción. A diferencia de lo que ocurre con iniciadores e inhibidores, que intervienen solo en algunos pasos de la reacción, el catalizador no se consume en el proceso global.

Los catalizadores suelen contaminarse con productos de la reacción, un fenómeno conocido como envenenamiento del catalizador. Para una catálisis eficiente, la cantidad de catalizador debe ser pequeña y es necesario que se encuentre ampliamente dispersado.

Propiedades Fundamentales de un Catalizador

  • En general, un catalizador aumenta la velocidad de una reacción sin modificar su estado final. En química orgánica, a veces orienta la reacción hacia la obtención de un compuesto específico.
  • No modifica el calor de reacción (ΔH), sino que hace transcurrir la reacción por un mecanismo con una energía de activación (ΔHa) menor.
  • No modifica la constante de equilibrio de una reacción (K), pero permite que el equilibrio se alcance más rápidamente.

Ecuación de Arrhenius y su Relación con la Catálisis

La velocidad de una reacción está intrínsecamente ligada a la energía de activación, como se describe en la Ecuación de Arrhenius:

k = A · e-ΔHa/RT

Donde k es la constante de velocidad, A es el factor preexponencial, ΔHa es la energía de activación, R es la constante de los gases y T es la temperatura. Cuanto menor es ΔHa, mayor será k y más rápidamente se producirá la reacción.

Impacto del Catalizador en el Equilibrio Químico

Si se tiene un equilibrio reversible como:

A + B C + D

Donde k1 es la constante de velocidad para la reacción directa y k2 para la inversa. Un catalizador acelera tanto la reacción directa como la inversa. Por lo tanto, el equilibrio se alcanza antes, y un catalizador de la reacción directa lo es también de la inversa.

En el equilibrio, las velocidades de reacción directa (v1) e inversa (v2) son iguales:

v1 = k1[A][B]

v2 = k2[C][D]

Dado que v1 = v2, se deduce que:

k1 / k2 = [C][D] / [A][B] = K

El catalizador aumenta la velocidad de la reacción (incrementando k1). Como la constante de equilibrio K es constante, k2 también debe aumentar en la misma proporción para mantener la relación.

Tipos de Catálisis

Catálisis Homogénea

La catálisis homogénea se caracteriza por darse en un medio homogéneo, es decir, los reactivos y el catalizador se encuentran en la misma fase (generalmente líquida o gaseosa). La velocidad de reacción es función de la molaridad del catalizador.

Catálisis Heterogénea

En la catálisis heterogénea, los reactivos y el catalizador no constituyen una fase homogénea; las moléculas reaccionantes suelen estar en fase fluida (líquida o gaseosa), mientras que el catalizador suele ser sólido.

Un ejemplo de ecuación de velocidad en catálisis heterogénea podría ser:

v = 𝜕[C] / 𝜕t = (k1k2 / (k1' + k2)) [A][X]

Propiedades de la Catálisis Heterogénea

  • La velocidad de reacción depende de la superficie de contacto; el catalizador debe estar disperso sobre un soporte inerte.
  • Es muy específica.
  • Es muy sensible a los venenos, que se fijan sobre la superficie del catalizador, reduciendo la superficie activa y, por ende, la velocidad de reacción.
  • La reacción se produce cuando los reactivos se fijan sobre la superficie del catalizador, donde se dan las condiciones energéticas y estequiométricas necesarias para que se dé la reacción.
  • El proceso de adsorción (fisisorción y quimisorción) es superficial y se diferencia de la absorción.

Mecanismo de la Catálisis Heterogénea

El mecanismo de la catálisis heterogénea generalmente comprende las siguientes etapas:

  1. Difusión de los reactivos hacia la superficie del catalizador.
  2. Adsorción sobre la superficie (en la quimisorción, la molécula se activa).
  3. Reacción química en la superficie del catalizador.
  4. Desorción de los productos de la superficie.
  5. Difusión de los productos desde la superficie.

La tercera etapa (reacción química en la superficie) es generalmente la más lenta y la que determina la velocidad global del proceso.

Catálisis Enzimática: Un Caso Especial

En algunos procesos bioquímicos, los catalizadores enzimáticos están constituidos por partículas coloidales (0,01 – 0,1 µm). En estos casos, la catálisis se considera un proceso intermedio entre la catálisis homogénea y la heterogénea. Son procesos muy específicos y selectivos, fundamentales para la vida.

Entradas relacionadas: