La Catedral Gótica: Arquitectura y Simbolismo en la Era Urbana
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
La Catedral Gótica
La estructura socioeconómica del románico fue rural y feudal, mientras que la del gótico fue urbana y burguesa. La expresión artística de la nueva civilización urbana va a ser la catedral y el círculo de edificios públicos y privados que la rodean: la universidad, la lonja, el ayuntamiento y el palacio.
La Catedral: Templo de Oración y Celebración
La catedral, templo para la oración, además de para celebraciones reales como coronaciones, bautizos, bodas... Las características comunes a los templos góticos son:
- Tiene planta de cruz latina con tres o cinco naves; la central es mucho más ancha y alta. El transepto ahora se sitúa hacia el centro y sus brazos no son tan largos como en el Románico.
- El ábside tiene girola, alrededor de la girola se abren capillas radiales. El ábside ahora es de planta poligonal, debido al uso de las bóvedas de crucería.
- En el interior del templo, la nave está dividida en niveles. El primero corresponde a los arcos que separan las naves y sobre estas se sitúa el triforio. En la parte superior aparece el claristorio normalmente con grandes vidrieras y en la nave central, encontramos el coro.
- Tanto en los pies del templo como en los brazos del transepto encontramos grandes fachadas monumentales con decoración escultórica.
- Las portadas tienen arcos apuntados y abocinados, y reciben decoración en las arquivoltas, tímpano, jambas y parteluz.
- Sobre la puerta central se dispone un rosetón y sobre las puertas laterales se levantan dos torres campanario rematadas por agujas.
- Toda la superficie de la fachada recibe decoración: gabletes sobre las puertas, galerías de arcos ciegos y calados, estatuas y finas tracerías. Todo contribuye a crear efecto de verticalidad y dinamismo.
Ejemplos Emblemáticos de Catedrales Góticas
Entre las más importantes catedrales europeas, encontramos la catedral de Reims, que representa la armonía gótica y el símbolo de la realeza francesa. Esta catedral es obra de diferentes maestros y es un claro ejemplo de arquitectura gótica, porque presenta sus elementos más emblemáticos. Como se trata de una obra del Gótico clásico, las formas son más esbeltas, el templo es más alto y las vidrieras ocupan casi todo el muro. En España, destacan las catedrales de Burgos, Toledo y León.
El Gótico Mediterráneo
La arquitectura en el Mediterráneo se caracterizó por la tendencia a la horizontalidad, la sobriedad decorativa influenciada por la orden del Císter y la escasez de vanos en los muros. Además, las iglesias son de una o tres naves con capillas entre contrafuertes y cubiertas a la misma altura, oponiéndose a la silueta triangular del gótico atlántico. Se ve reflejado en las catedrales de Barcelona, Manresa, Palma de Mallorca y Gerona.
La Catedral de Barcelona: Un Ejemplo del Gótico Mediterráneo
La catedral de Barcelona es un ejemplo destacado del estilo gótico mediterráneo.
Los Edificios Civiles
En la ciudad encontramos también la universidad, la lonja, el ayuntamiento y el palacio.
Edificios Académicos
La arquitectura de los edificios académicos se inspira en la tradición monástica: patios para pasear y leer y a su alrededor, las aulas, la biblioteca y capilla.
Lonjas
El incremento del comercio se manifiesta en las lonjas, destinadas a contrataciones mercantiles.
Ayuntamientos
Las reuniones políticas se celebraban en el ayuntamiento, palacio público o casa de la ciudad, edificio que se convierte en una réplica laica de la catedral.
Mansiones Urbanas
Además existen mansiones urbanas adaptadas a los negocios y a la vida doméstica.