Catedral de Notre Dame de París: Historia, Arquitectura y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Historia y Ubicación de la Catedral de Notre Dame

La construcción de la catedral de Notre Dame, un magnífico ejemplo del estilo gótico, comenzó en 1163 y finalizó en 1245. Está dedicada a María, madre de Jesucristo, de ahí su nombre, Notre Dame, que significa 'Nuestra Señora' en francés. Se ubica en la pequeña Isla de la Cité, en el corazón de París. Su principal arquitecto fue Pierre de Montreuil.

Características Arquitectónicas de Notre Dame

Planta y Estructura

La catedral de Notre Dame presenta una planta de cruz latina. Posee un amplio cuerpo con cinco naves, además de capillas laterales. El transepto, de considerable anchura, se sitúa casi en la mitad de la longitud de las naves, sobresaliendo ligeramente en planta. La capilla mayor está rodeada por una girola o deambulatorio de doble nave.

Alzado Interior

El alzado interior de Notre Dame refleja las características típicas de las construcciones del gótico temprano, organizado en tres niveles:

  • Primer nivel: Arcos formeros apuntados que descansan sobre imponentes columnas.
  • Segundo nivel: Una tribuna que se comunica con la nave central a través de tres vanos apuntados, enmarcados por otro arco mayor, en cada tramo.
  • Tercer nivel: Un claristorio con ventanales compuestos por un doble vano apuntado y otro circular superior.

Destaca la elegancia de la tribuna, especialmente sus esbeltos arcos y delgadas columnas. Aunque la tribuna en Notre Dame se conserva por influencia del románico y por razones estéticas, ya no cumple una función estructural principal. En esta catedral, los arbotantes exteriores, una innovación clave del gótico, asumen la tarea de soportar los empujes laterales de las bóvedas de la nave central.

Fachada Oeste

La fachada oeste se distingue por sus tres portadas:

  • La Puerta de Santa Ana (al sur).
  • La Puerta del Juicio Final (en el centro).
  • La Puerta de la Virgen (al norte).

Materiales y Restauraciones

El material predominante en la construcción de Notre Dame es la piedra caliza. En su interior, se pueden admirar grandes ventanales con vidrieras, un elemento distintivo del arte gótico. La catedral sufrió daños significativos durante la Revolución Francesa, tras lo cual se llevaron a cabo extensas restauraciones a mediados del siglo XIX. Durante estas intervenciones, no solo se reconstruyó y restauró gran parte de la escultura perdida, incluyendo sus icónicas y fantasiosas gárgolas, sino que también se modificaron y añadieron diversos elementos, como la aguja del cimborrio.

Significado Simbólico

La Catedral de Notre Dame de París es, indudablemente, uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad. Está dedicada a la Virgen María. Las gárgolas, además de su función práctica de evacuar el agua de lluvia de los tejados, cumplen un rol simbólico: proteger el templo y disuadir a los pecadores.

Entradas relacionadas: