Catedrales Góticas Francesas: Arquitectura y Evolución Estilística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Catedral de Laon

La Catedral de Laon, ubicada en la región de Picardía, Francia, es una catedral de culto católico romano cuya construcción se inició en el siglo XII. Presenta una planta cruciforme con dimensiones de 110 x 30 metros en la nave principal y un transepto de 56 metros. La nave tiene una altura de 26 metros, mientras que las torres alcanzan los 60 metros. A diferencia de otras catedrales de la época, carece de una girola radial. La cabecera del coro es una nave rectangular similar a la principal, rematada por una fachada con un rosetón y tres ventanales. La fachada principal sigue un esquema normando, con un pórtico de tres profundos vanos, ventanales, rosetón y arquerías. Dos torres cuadradas culminan en un cuerpo octogonal con torrecillas en las ochavas. La catedral posee otras dos torres similares en cada fachada del transepto, y un alto cimborrio sobre el crucero.

Catedral de Saint Denis

La Catedral de Saint Denis es una obra célebre del abad Suger, quien diseñó la cabecera. Destaca la girola, desarrollada en dos niveles: el inferior corresponde a la cripta, abovedada con aristas, y la parte superior consta de un deambulatorio y capillas radiales interconectadas, con una doble fila de soportes cilíndricos y bóvedas de crucería. Fue consagrada en 1144. Junto con la Catedral de Sens, Saint Denis marca el inicio de la arquitectura gótica en Francia.

Catedral de Notre Dame

La Catedral de Notre Dame se asemeja más a la de Laon que a la catedral clásica. Posee cinco naves, tribuna y una girola con tramos trapezoidales cubiertos por bóvedas de nervios en forma de triángulo. La nave del crucero, al igual que en Laon, se sitúa casi en el centro del templo. Las columnas interiores son de fábrica. La fachada, de proporciones equilibradas, presenta un gran rosetón redondo y torres que terminan en plano. Se observa un triple pórtico, un friso de estatuas, una claraboya circular y arquerías. La planta destaca por su doble girola con bóvedas de ojiva triangulares.

Catedral de Chartres

La Catedral de Chartres inaugura la serie de grandes catedrales clásicas francesas. Su planta presenta una gran cabecera con nave lateral que forma una girola, con bóvedas trapezoidales y un crucero alargado. Se abandona la bóveda sexpartita en favor de la bóveda de crucería sencilla, con bóvedas oblongas y rectangulares. En el interior, se aprecian pilares acantonados y bóvedas estrechas. La nave se prolonga, y el gótico alcanza aquí su apogeo técnico y de diseño. En la fachada, la galería y el friso de los reyes se encuentran superpuestos y bajo el rosetón.

Catedral de Reims

La Catedral de Reims es el ejemplo más representativo de la catedral gótica francesa. De altura similar a la de Chartres, pero más larga, Reims es un lugar sagrado para la monarquía francesa. La planta sigue la tradición local, inspirándose en la abadía de Saint-Remi, mientras que adopta de Chartres el sistema de elevación mural en tres pisos y el pilar acantonado. Se suprime la alternancia de núcleos cilíndricos y poligonales, siendo todos cilíndricos, y los capiteles del núcleo y de las columnas adosadas se sitúan a la misma altura. Posee triforio ciego y ventanales. Fue obra de Jean d'Orbais.

Sainte Chapelle

La Sainte Chapelle es el máximo exponente del gótico radiante. Construida entre 1241 y 1248, se ajusta a la tipología de iglesia palatina, con dos pisos y un gran desarrollo en altura de los ventanales. El gótico alcanza aquí su máxima expresión. Es de una sola nave y fue construida por el arquitecto Pierre de Montreuil para albergar la reliquia de la corona de espinas enviada por el emperador de Bizancio.

Entradas relacionadas: