Las Categorías del Entendimiento y la Razón en la Filosofía de Kant
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Las categorías son necesarias para poder comprender los fenómenos, para unificar y ordenar, pero hay algo en común a todas las categorías: la persona que piensa. Por lo tanto, las categorías ordenan los fenómenos, pero la conciencia del sujeto que las piensa les da unidad. Kant aplica su análisis del entendimiento a la física, ya que esta analiza la naturaleza gracias a conceptos puros. Está basada en el concepto de causa, ya que le interesan las conexiones entre fenómenos, que son anteriores a la experiencia.
Dialéctica Trascendental
Kant estudia el entendimiento, que consiste en aplicar las categorías a los fenómenos procedentes de la experiencia, obteniendo conceptos empíricos, única fuente de conocimiento empírico posible. En la dialéctica trascendental Kant explica el funcionamiento de la razón. El elemento formal de la razón son las reglas de razonamiento, mientras que el elemento material no es tal, pero emplea con ese fin las categorías y juicios del entendimiento. La razón relaciona todos los juicios del entendimiento, tratando de sintetizarlos al mínimo posible. Así, trata de relacionar todos los juicios del entendimiento en una única unidad: La idea. La razón es una facultad que no se dedica a conocer, sino a pensar. Pensar es unir juicios cada vez más universales buscando una síntesis final de todos los fenómenos que el entendimiento estructuró en categorías. Así, llegar a los objetos de conocimiento más universales: las ideas trascendentales.
Tipos de Ideas Trascendentales
Kant distingue tres tipos de ideas trascendentales:
- La idea de alma: es el resultado de aglutinar todos los fenómenos de la mente humana que tienen que ver con los distintos pensamientos del ser humano cuando se pregunta qué es el hombre.
- La idea de mundo: nace de la síntesis última de todo conjunto de fenómenos que tienen que ver con la experiencia externa al ser humano, la naturaleza.
- La idea de Dios: es la suma de las dos anteriores, tiene que ver con el origen de todo lo que es real y existe de hecho y también con todo lo posible.
Conclusión: La Metafísica como Ciencia
De estas tres ideas que resultan de la actividad de la razón son, no obstante, objetos de los que no podemos tener evidencia empírica, ya que el entendimiento carece de conceptos empíricos que tengan que ver con ellas. Así la razón cae en la ilusión trascendental al cometer el error de creer que está unificando fenómenos sobre un objeto real. Entonces llegamos a la pregunta que se planteaba Kant desde el principio: ¿es posible la metafísica como ciencia?