Categorías Gramaticales y Análisis Sintáctico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Oraciones impersonales

EVENTUALES: sujeto se desconoce. UNIPERSONALES: fenómenos de la naturaleza. GRAMATICALIZADAS: ser, hacer y haber en 3ª persona. REFLEJAS: se + verbo.

Oraciones según modalidad

ENUNCIATIVAS, INTERROGATIVAS, EXCLAMATIVAS, IMPERATIVAS, DESIDERATIVAS: ojalá, así, que... DUBITATIVAS: quizá, seguramente, serían...

Clasificación semántica

Propio/común (abstracto/concreto). Concreto = individual/colectivo, contable/incontable, animados/inanimados.

Determinantes

  • Artículos determinados (el, la, los, las, lo) e indeterminados (un, una, unos, unas).
  • Adjetivos determinativos:
    • Demostrativos (este, ese, aquel)
    • Posesivos (mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo)
    • Indefinidos (todo, mucho, ningún, poco, demasiado, cierto, otro, tanto)
    • Numerales (1, 2, primer, segundo)
    • Interrogativos y exclamativos (qué, cuál, cuántos)

Adjetivo

  • Grado positivo.
  • Grado comparativo: de igualdad, superioridad, inferioridad.
  • Grado superlativo: absoluto y relativo.

CLASES: especificativos: para distinguir, explicativos: pospuestos.

Complementos del Nombre

S. Prep., SN en aposición.

Funciones del SN

Sujeto, vocativo: Camarero, trae... Atributo, CD, CI, CC.

Modo

INDICATIVO:

  • Presente
  • Pretérito imperfecto: CANTABA
  • Pretérito perfecto simple: CANTÉ
  • Futuro imperfecto: CANTARÉ
  • Condicional: CANTARÍA
  • Pretérito perfecto compuesto: HE CANTADO
  • Pretérito pluscuamperfecto: HABÍA CANTADO
  • Pretérito anterior: HUBE CANTADO
  • Futuro perfecto: HABRÉ CANTADO
  • Condicional perfecto: HABRÍA CANTADO

SUBJUNTIVO:

  • Presente: CANTE
  • Pretérito imperfecto: CANTARA o CANTASE
  • Futuro imperfecto: CANTARE
  • Pretérito perfecto: HAYA CANTADO
  • Pretérito pluscuamperfecto: HUBIERA o HUBIESE CANTADO
  • Futuro perfecto: HUBIERE CANTADO

IMPERATIVO:

  • Presente: CANTA TÚ

Perífrasis verbales

Perífrasis modales:

  • Obligación: tener que, deber, haber de.
  • Suposición o duda: deber de, venir a, poder.

Perífrasis aspectuales:

  • Ingresivas: acción a punto de empezar.
  • Incoativas: acción en el momento de empezar.
  • Reiterativas: acción que se repite.
  • Durativas: acción en desarrollo.
  • Perfectivas: acción acabada.

Verbos pseudocopulativos

Se pone nervioso → el verbo coge un sentido parecido al verbo estar.

  • Ser: existir, ocurrir o suceder → predicativo
  • Estar: estar en un lugar o situación
  • Parecer: semejar, apariencia

Oraciones activas

  • TRANSITIVAS: CD
  • INTRANSITIVAS: no CD
  • REFLEXIVAS: ella misma
  • RECÍPROCAS: 2 sujetos realizan una acción juntas.
  • IMPERSONALES

Oraciones pasivas

Perifrásticas: voz pasiva, sujeto recibe acción.

Reflejas: voz activa (se + verbo) Se reparan electrodomésticos.

Entradas relacionadas: