Categorías Gramaticales del Español y el Realismo Literario
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Categorías Gramaticales del Español
Determinantes
Palabras que acompañan al nombre y lo determinan.
- El Artículo: el, la, lo, los, las, al, del.
- Demostrativos: este, esta, estos, ese, esa, esos, aquel, aquella, aquellos.
- Indefinidos: un, uno, una, unos, algún, alguno, ningún, ningunos, poco, pocas, escasos, mucho, mucha, demasiado, todo, varias, otros, misma, tanto, cualquier, tal, bastante.
- Posesivos: mío, mi, tuyo, tu, vuestro, suyo, su, míos, tuyos, tus, sus, mía, nuestra.
- Numerales: uno, dos, tres, primero, doble, mitad, tercio, triple, decimocuarto, cuadragésimo.
- Interrogativos: ¿qué?, ¿cuánto?, ¿cuáles?, ¿dónde?, ¿quién?, ¿cuándo?
- Exclamativos: ¡qué!, ¡cuánto!, ¡dónde!, ¡quién!
Pronombres
- Personales: yo, tú, él, ella, ellos, nosotros
- Me/ te/ se/ la, contigo, consigo
- Demostrativos: esto, eso, aquello
- Posesivos: mi, tuyo, suyo, vuestro, nuestro
Adverbios
- Lugar: aquí, allí, ahí, encima, debajo, cerca, lejos, fuera, atrás, enfrente, delante, arriba.
- Tiempo: hoy, ayer, antes, luego, tarde, después, pronto, ya.
- Modo: bien, mal, así, peor, despacio, mejor, deprisa.
- Cantidad: mucho, poco, bastante, más, muy, menos, nada, solo, tan, casi, algo.
- Afirmación: sí, también
- Negación: no, tampoco, nunca, jamás.
Preposiciones
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
Conjunciones
- Copulativas: y, e, ni, que
- Disyuntivas: o, u
- Distributivas: bien..., sea, ora
- Adversativas: mas, pero, sin embargo, no obstante, a pesar de, aunque, sino que.
- Explicativas: o sea, es decir, esto es.
El Realismo Literario
Contexto Histórico
El Realismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX, influenciado por las grandes transformaciones sociales y las nuevas corrientes ideológicas que se extendían por Europa, como el socialismo, el positivismo, el anarquismo, el liberalismo y el ateísmo, junto con el impacto de la Revolución Industrial.
¿Qué es el Realismo?
Es un movimiento literario que busca reflejar la realidad de forma objetiva y detallada, mostrando los problemas sociales y la vida cotidiana de las personas. Se opone al Romanticismo y su subjetividad, idealización e irrealidad.
Características del Realismo
- Su fundador y máximo exponente fue Honorato de Balzac.
- Rechaza el Romanticismo y se opone a la subjetividad, la idealización y la irrealidad.
- Se interesa por la problemática social.
- El escritor se separa de sus personajes y los presenta de forma objetiva.
- Crea un ambiente y entorno detallados que influyen en los personajes.