Categorías Gramaticales del Español: Sustantivos, Adjetivos, Determinantes y Pronombres

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Categorías Gramaticales del Español

Género de los Sustantivos

Hay tres géneros:

  • Masculino
  • Femenino
  • Neutro

Excepto en el caso de personas y animales, el género gramatical es solo una convención que indica el artículo y la terminación del adjetivo que se usan con un nombre específico.

  • Masculino: Generalmente, los nombres que se refieren a personas y animales masculinos son de género masculino. Ejemplo: el toro.
  • Femenino: Generalmente, los sustantivos que se refieren a personas y animales femeninos son de género femenino. Ejemplo: la vaca.
  • Neutro: Las ideas y los conceptos abstractos son de género neutro.

Adjetivos

El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo.

  • Calificativo: Es el adjetivo que sirve para calificar o dar una característica del sustantivo. Ejemplo: bajito, delgado.
  • Demostrativo: Determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; es decir, indica ubicación espacial. Ejemplo: Esta niña es mi amiga.
  • Posesivo: Indica posesión o pertenencia. Ejemplo: mi, tu.
  • Numeral cardinal: Indican un número determinado, que puede ser de cantidad, orden, fracción o múltiplo de una cantidad. Ejemplo: Uno, mil.
  • Numeral ordinal: Indica un orden. Ejemplo: Primero, sexto.
  • Numeral multiplicativo o múltiplos: Agrega al sustantivo la idea de veces. Ejemplo: Doble, triple.
  • Numeral partitivo: Agrega al sustantivo la idea de parte de una unidad. Ejemplo: Mitad, media.

Grados del Adjetivo

Para expresar con mayor o menor intensidad las cualidades de los sustantivos que califican, los adjetivos pueden tener distintas formas, llamadas grados del adjetivo. Los grados son tres: positivo, comparativo y superlativo.

  • El grado positivo indica simplemente la cualidad del sustantivo. Ejemplo: calle ancha.
  • El grado comparativo expresa la cualidad del sustantivo en comparación con otro. Ejemplo: Este coche es más rápido que aquél.
  • El grado superlativo expresa la cualidad del sustantivo en el más alto grado. Ejemplo: La película es divertidísima.

Determinantes

Son palabras que acompañan al nombre y lo presentan, limitando su significado.

Tipos:

  • Artículos: El, la, lo, los, las.
  • Demostrativos:
    • Cercanía: este, esta, estos.
    • Distancia media: ese, esa, esos.
    • Lejanía: aquel, aquella.
  • Posesivos: mi, mis, mío.
  • Indefinidos: Un, uno, una, alguno.
  • Numerales:
    • Cardinales: uno, dos...
    • Ordinales: primero, segundo...
    • Fraccionarios: mitad, tercio...
    • Multiplicativos: doble, triple...
  • Interrogativos: ¿Cuántos libros tienes?
  • Exclamativos: ¡Qué libros tan bonitos!

Pronombres

Son palabras que sustituyen a un sustantivo y a todas las palabras que con él forman el sintagma nominal.

  • Relativo: Los pronombres relativos se refieren a un nombre ya citado en la oración, llamado antecedente, sin necesidad de repetirlo. Ejemplo: Ayer recibí la carta que me enviaste.
  • Personal: Están vinculados a las personas gramaticales. Los de 1ª y 2ª persona siempre se refieren a seres humanos: yo, tú. Los de 3ª persona pueden referirse a personas o a cosas y animales. Pronombres tónicos y átonos.

Entradas relacionadas: