Catulo y el Alejandrinismo
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
CAYO VALERIO CATULO(época clásica últimos años De la rep romana, 88/84 -58/54 ac) de familia acomodada y perteneciente a la Gens verona
Los Poetae Novi y su relación con el Alejandrinismo.
Catulo pertenecíó al grupo de poetae novi (jóvenes literarios Llamados así por cicerón) que fueron poetas polifacéticos que tuvieron una Postura en contra de la tradición literaria latina. Estos poetas derivaron del o se basaron en el Alejandrinismo: movimiento estético Que se enfrentó a la trad literaria griega a los grandes poemas épicos. Tenían como Ideal la brevedad y perfección forma (breves pero muy trabajados, pulidos, con Mucha referencia mitológica). Trabajaban un arte refinado, inclinado a las Imitaciones, sin apartamiento de la expresión personal; de sutil erudición que Se manifiesta sobre todo en alusiones mitológicas; inclinado al tema del amor Mundano y a la expresión de la galantería; afecto a empedrar de nombres propios Las composiciones y a la descripción indirecta mediante un cuadro; muy Cuidadoso de la forma; indiferente en cuanto a la regularidad de la composición Y apegado al poema breve”.
Catulo fue quien incorporó la expresión de sentimientos y temáticas problemáticas E introdujo el latín coloquial (sermo familiaris) a la lírica por ejemplo los diminutivos; Y también el lenguaje obsceno.
Como se puede ver en el Carmen I cuando en tan solo algunos versos (ideal de poema breve), da a conocer casi todos los rasgos del Alejandrinismo Que tendrá su obra.
Carmen 1: poema a Cornelio en el que le dedica Sus Carmina en el cual aparecen gran cantidad de referencias al Alejandrinismo
nouum libellum: librito nuevo, diminutivo, alejandrinismo, obras breves de perfección formal, también relacionado con poetas novi por ser novedoso.
Carmen 5: poema que empieza con …”Vivamus mea Lesbia “… Aparece el Diminutivo de besos: “besitos”.Vivamos y amemos lesbia miá/Los rumores de los ancianos mas severos no valen nada/los soles pueden morir y regresar/nosotros debemos dormir un única noche perpetua cuando nuestra breve luz Se apague/dame mil besos, luego cien/ cuando hayamos hecho muchos miles los mezclaremos para no saber o para que ningún malvado pueda envidiarnos cuando sepa Cuantos besos hay
principio del ciclo de lesbias, poem de inicio de la relación, enunciataria: lesbia (nombre convensional) dividida en tres partes como la retorica: exordium, confirmatio y conclusio, primeros dos versos (vivamos y amemos lesbia) rasgos de un tópico que es el carpe diem, consepion de la muerte como un sueño eterno (rasgos del epicureísmo.
Carmen 70: "nulli se dicit mulier mea", metro elegíaco, epigrama amoroso, enunciatario no claro se dirige a todo el mundo, valor universal, enunciador 1 s suponer que es catulo.
Carmen 72: mea mulier del 70 en el 72 se dice que es Lesbia (enunciataria)
mi mujer dice que ella preferiría casarse con nadie mas que conmigo/ incluso si Júpiter en persona se lo pidiera/pero dice que escribir lo que una mujer le dice al amante deseoso/ en el viento y en el agua rápida conviene
Carmen 85: odi et amo odio y amo/ talvez preguntes porque hago eso/ no se pero siento que pasa y me torturo