Catulo y Horacio: Poetas Clave de la Lírica Latina y su Legado Eterno

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Cayo Valerio Catulo (87-54 a.C.)

Originario de Verona, Cayo Valerio Catulo (87-54 a.C.) vino a Roma y entró en el círculo de los neotéricos. Conoció a Clodia, hermana del tribuno Clodio (enemigo de Cicerón), quien, bajo el seudónimo de Lesbia, fue su musa inspiradora.

Obra

Su obra principal, Carmina Catulli, consta de 116 poemas agrupados en un solo libro. La mayoría son poemas de amor dedicados a Lesbia, aunque también hay espacio para bromas con amigos y enemigos.

Temática Principal

Su temática principal es amorosa-erótica y satírica.

Fases de su Relación con Lesbia

  • A) Entusiasmo y euforia: Exaltación de los sentimientos (Vivamus mea Lesbia…).
  • B) Dificultades en la relación: Sentimientos ambiguos (Odi et amo…).
  • C) Desamor y ruptura: Dolor del poeta, que se esfuerza por asumir la situación (Miser Catulle, desinas ineptire…).

Tipos de Composiciones en Carmina Catulli

  • Poemas breves (I-LX): Con temas ligeros.
  • Poemas largos narrativos (LXI-LXVIII): De tema mitológico, como Las bodas de Tetis y Peleo.
  • Poemas breves y epigramas (LXIX-CXVI): De temas variados.

Influencias y Legado

Catulo es deudor de la poesía de Safo; su estilo es ardiente, directo y sincero. Gozó de gran fortuna literaria, especialmente durante el Romanticismo. Su poema V (sobre los besos) es uno de los más imitados de la poesía universal. Influyó en poetas españoles del siglo XX, como los de la Generación del 70 y posteriores.

Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.)

Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.) se educó en Roma y en Atenas. Prefirió una vida retirada en su finca cercana a la urbe. Allí, bajo el patronazgo de Mecenas y con el beneplácito de Augusto, se dedicó al ocio creador (Otium).

Obras

  • Odas (Carmina)

    En ellas, Horacio expone sus pensamientos sobre diversos aspectos de la vida: el amor es secundario, la vida es fugaz, y es necesario renunciar a la ambición y huir de los tumultos para centrarse en el “yo”. Promueve ideales como la aurea mediocritas (dorada mediocridad) o el carpe diem (aprovecha el día). Las Odas poseen un tono comedido y mesurado, y su perfección formal es notable.

  • Epodos

    Presentan temas expresados con la agresividad y violencia propias de este tipo de composición de origen griego, destinada al insulto y al improperio. No obstante, existen epodos de diversa índole: agresivos y líricos. Entre estos últimos se encuentra el famoso Beatus ille ("Feliz aquel...").

  • Carmen Saeculare

    Himno propagandístico escrito en el año 17 a.C. por encargo de Augusto. Estaba destinado a ser cantado por un coro mixto de jóvenes y doncellas, en el que se rogaba a los dioses que Roma gozara de paz y abundancia eternas.

Estilo y Legado

Horacio, el gran purista de la lírica latina, representa el clasicismo moderado y la armonía. Ha sido mitificado por la posteridad. Es célebre su frase: Non omnis moriar, exegi monumentum aere perennius ("No moriré del todo, he levantado un monumento más duradero que el bronce").

Entradas relacionadas: