Catulo: El Primer Poeta Lírico Subjetivo de Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Biografía
Catulo nació en Verona en el año 87 a.C. en el seno de una familia adinerada e influyente. Su padre mantenía una amistad con César, pero Catulo no le guardaba gran aprecio. Pasó en Roma varias temporadas realizando sus estudios, hasta que finalmente se instauró allí en el año 62 a.C. Una vez allí, pronto consiguió adentrarse en el círculo literario de la ciudad, con poetas como Helvio Cinna, Licinio Calvo y Catón entre otros. Dentro del círculo también se encontraban los veteranos Marco Terencio y Nepote. Su vida amorosa estuvo marcada por sus amoríos con la esposa del gobernador de la Galia Cisalpina, Clodia, que aparece en los poemas del autor bajo el seudónimo de “Lesbos”. Mantuvo una relación breve con él hasta que le dejó. Tras eso, durante un tiempo tuvieron reconciliaciones y nuevas separaciones. Catulo se debatía entre el amor y el odio, como reflejó en sus poemas. Mantuvo también otra relación con un joven de nombre Juventio (poemas XXIV y XCIX Ad Iuventium). Falleció a los 33 años de edad.
Influencias y Estilo
Catulo es el primer poeta en incluir subjetividad en las elegías al hacerlo desde un punto de vista autobiográfico. Recibió evidentes influencias de la poesía griega alejandrina de Calímaco y se inspiró en varias ocasiones en los líricos arcaicos griegos como Safo, Alceo y Anacreonte. Como poeta neotérico (aquellos que revolucionaron la lírica tradicional latina), redactaba siempre la lírica de una manera refinada y breve. Se le considera introductor en Roma de la poesía lírica eólica. Más tarde Horacio cogería esta forma y la haría suya.
La Lírica: Características del Género
- Se caracteriza por ser poesía destinada a ser cantada con acompañamiento de la lira. La temática era variada: el amor, la defensa de unos valores e ideales, etc.
- El enfoque personal y subjetivo.
- Diversos tipos de composiciones, desde el epigrama, hasta el ampuloso poema motologico.
- Polimetría y preocupación por la perfección formal.
Autores: Catulo
Características de su Estilo:
- Poesía, de carácter personal, subjetivo y autobiográfico.
- Espontaneidad y sinceridad.
- Pasión y profunda sensibilidad.
- Estilo narrativo variado:
- Un lenguaje familiar con disminutivos para expresar la gracia, la ternura o el desdén, con términos populares y hasta groseros y obscenos.
- Un lenguaje muy cuidado.
Legado
Catulo dejó un legado de 116 poemas con distintas métricas: predominan las más breves (yambos), hexámetros en las extensas y dísticos y dísticos elegíacos en los epigramas. Sus poemas se pueden clasificar en tres grupos diferentes de acuerdo con los temas que contienen:
- Poemas mitológicos: de acabado alejandrino. Son los más largos.
- Poemas epigramáticos (satíricos): donde critica la sociedad de su época y ciertas actitudes. Llega incluso a mencionar las actitudes reprobables de ciertos políticos de la época.
- Poemas elegíacos: en los cuales expresa sus sentimientos más íntimos de amistad y amor. En estos poemas es donde aparece “Lesbia”