Causas y Apoyos Sociales de la Dictadura de Primo de Rivera en España
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Causas de la Dictadura de Primo de Rivera
A. La Crisis del Sistema Político de la Restauración
La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración, también conocido como el **viejo sistema canovista**, fue una de las causas principales. Los **partidos dinásticos**, conservador y liberal, que se turnaban en el poder, se habían mostrado incapaces de acabar con el **caciquismo** y estaban fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también fracasaron. Solo había dos caminos posibles para solucionar la crisis: la democratización del sistema o la implantación de una dictadura. Se eligió el segundo.
B. El Descontento del Ejército por la Guerra de Marruecos
El descontento del ejército por la **guerra de Marruecos** fue otro factor crucial. El **desastre de Annual** (1921) desprestigió al ejército, y el **expediente Picasso**, que se había llevado a cabo en las Cortes Generales, parecen dos motivos importantes por los que el general Primo de Rivera se decidió a dar el golpe, ya que las responsabilidades en el desastre de la política militar española en el Protectorado podían alcanzar hasta el mismo **Alfonso XIII**. No es de extrañar que el rey le otorgara casi de inmediato el apoyo y el poder a Primo de Rivera. Por todo ello, aumentó la desconfianza de los militares hacia los políticos.
C. La Agudización de los Conflictos Sociales
La agudización de los **conflictos sociales** también contribuyó al clima de inestabilidad. Desde la crisis de 1917, y debido a los efectos de la **Primera Guerra Mundial** y al impacto de la **Revolución rusa** (1917), numerosas huelgas y protestas de las clases trabajadoras alteraban el orden público. La burguesía estaba atemorizada ante el aumento del **terrorismo anarquista**, especialmente en Barcelona, y se mostraba partidaria de medidas de fuerza para atajarlas. Además, el auge y la radicalización de los **nacionalismos periféricos**, en especial el catalán, añadieron más tensión a la situación.
D. El Triunfo del Fascismo en Italia
El triunfo del **fascismo en Italia** fue un factor externo que influyó en el contexto español. La **Marcha sobre Roma** en 1922 llevó a **Mussolini** al poder. También en otros países europeos se impusieron dictaduras derechistas por entonces (Portugal, Grecia, Polonia). La dictadura de Primo de Rivera no es una excepción en este contexto europeo.
Apoyos Sociales y Oposición a la Dictadura
Apenas hubo oposición al golpe de Estado. Sus apoyos sociales se encontraban entre la **oligarquía** de terratenientes e industriales católicos, el **ejército**, gran parte de las clases medias y también en el mundo obrero, pues el movimiento obrero carecía de una fuerte conciencia política. Los **socialistas** y la **UGT** no ofrecieron resistencia e incluso colaboraron con el régimen. Los **anarcosindicalistas** y **comunistas** fueron los únicos que se opusieron, convocando manifestaciones y huelgas en contra del golpe de Estado, lo que sirvió de justificación al dictador para su represión militar e ilegalización, cimentándose una estrecha alianza entre la burguesía catalana y el ejército para así frenar a la clase obrera. También esta dictadura está relacionada con la aparición de los **movimientos totalitarios** en la Europa de entreguerras.