Causas del crecimiento de la población venezolana
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
36) ¿Qué es el éxodo rural?
Es el desplazamiento de la población del medio rural a las ciudades.
37) ¿Cuáles son las causas del éxodo rural?
a. Escasez de tierras laborables que aseguren un alto rendimiento para el campesino
b. Introducción de técnicas relacionadas con la mecanización del trabajo ene l campo, lo cual reduce la mano de obra y aumenta el desempleo
c. Rápido crecimiento de la población en Venezuela ha originado la modernización de los centros urbanos, con mejores empleos y remuneración.
38) ¿Qué es la migración internacional?
Es el desplazamiento de la población que se realiza entre dos países
39) ¿A qué se debíó la inmigración en Venezuela después de la Segunda Guerra Mundial?
Se debíó a las necesidades que tenía nuestro país de mano de obra calificada para emprender la modernización de su economía.
40) ¿Cómo ha sido el comportamiento de la migración internacional en Venezuela?
a. Antes de la Segunda Guerra Mundial: los extranjeros eran el 2% de la población total
b. Después de la Segunda Mundial: incremento de la población extranjera a 7,2%
c. 1961 – 1971: disminución de la inmigración. Retorno de muchos europeos
d. 1971 – 1981: la población extranjera se incrementa al 7,4% de la población total.
41) Explica cómo ha sido el crecimiento de la población en Venezuela?
a. Antes de 1936: crecimiento lento debido a que la natalidad y la mortalidad presentaban tasas semejantes, debido a las guerras, las enfermedades y las guerras civiles, además de las condiciones de pobreza
b. Después de 1950: la población crece aceleradamente gracias a la explotación petrolera que mejoró las condiciones de vida de la población, mayores ingresos salariales, mejora la alimentación, mejores condiciones de salubridad
42) ¿Cuál es la situación general de la población venezolana?
a. Tasa de crecimiento anual de 2,3 personas por cada 100
b. El censo de 2001 incluye a la población indígena (2,3% de la población total)
c. La población extranjera se ubica en un 4,4%, lo cual muestra un descenso de 1,3%
d. Tasa de analfabetismo en la población de 10 años de 6,4%, lo cual representa una disminución de 2,9%
e. Disminuyó el flujo migratorio hacia el eje industrial Las Tejerías Puerto Cabello.
f. Los desplazamientos internos de la población fueron en un 85% hacia la parte centro norte del país.
g. Trujillo, Mérida y Táchira presentaron niveles de desocupación debido a la mecanización agrícola.
h. Aumento significativo de la población en los estados Miranda, en Guarenas, Guatire y los Valles del Tuy.