Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Rivalidades, Alianzas y Conflictos Iniciales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
B) Rivalidades entre Potencias y Nacionalismo
Las potencias europeas adoptaron posturas maximalistas, tanto en el continente como en las colonias, con un nacionalismo extremo como cobertura ideológica. Varios ejemplos son:
- La rivalidad franco-alemana por la zona fronteriza de Alsacia y Lorena.
- La rivalidad entre británicos y alemanes por el control comercial y económico de Europa y de las rutas comerciales globales.
- Las aspiraciones de independencia de naciones europeas sometidas a imperios ajenos, particularmente de los eslavos bajo dominio otomano en los Balcanes.
D) Alianzas Militares y Carrera de Armamentos
Las potencias europeas tejieron, poco a poco, un sistema de alianzas con el objetivo de aislar a sus adversarios y rodearse de socios.
Triple Alianza (1882)
Alemania, Austria-Hungría e Italia
Triple Entente (1907)
Reino Unido, Francia y Rusia
El malestar entre las potencias y la sensación de que una guerra a medio plazo era inevitable condujo a la carrera armamentística (grandes inversiones en fabricación de armas: cañones, obuses, ametralladoras, etc.).
El asesinato del archiduque austriaco Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914 fue la chispa que provocó el inicio del conflicto. Pero las causas de fondo venían incubándose desde hacía décadas.
2. El Desarrollo de la Guerra
El Estallido de la Guerra
28-06-1914: Gavrilo Princip, nacionalista serbio, asesina a Francisco Fernando, el heredero al trono austro-húngaro (Sarajevo).
Cadena de declaraciones de guerra:
- Austria a Serbia (28 de julio).
- Rusia a Austria-Hungría.
- Alemania a Rusia y Francia.
- Reino Unido a Alemania (reacción a la invasión germana de Bélgica).
Es así como el enfrentamiento austro-serbio en los Balcanes se convirtió en una guerra europea.
La Guerra de Movimientos
Caracterizada por la ejecución de planes secretos basados en ataques rápidos para una guerra corta.
- Frente occidental: Invasión alemana de Francia a través de las neutrales Bélgica y Luxemburgo.
- Plan Schlieffen.
- Reorganización de los ejércitos franceses (Joffre) en la batalla del Marne. Freno al avance alemán.
- Frente oriental:
- Los alemanes derrotaron a los rusos en la Batalla de Tannenberg.
- Reacción rusa contra Austria-Hungría. La ofensiva austriaca contra Serbia fue parada.