Causas y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis de los Conflictos Globales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

    • 1) El deseo de revancha contra el Tratado de Versalles en los países que habían perdido la I Guerra Mundial (Alemania, Austria) y la insatisfacción ante los beneficios de la victoria en países del bando vencedor (Italia, Japón) favorecieron la llegada al poder de gobiernos de extrema derecha con políticas nacionalistas e imperialistas muy agresivas. Sus principales actuaciones fueron las siguientes:
      • El Imperio de Japón invadió el nordeste de China.
      • La Italia fascista invadió Etiopía y Albania.
      • La Alemania nazi, incumpliendo el Tratado de Versalles, creó un ejército, se anexionó Austria y se apoderó del Oeste de Checoslovaquia, creando en el Este un país dependiente de Alemania. Hitler proclamó el Tercer Imperio Alemán.
      • Alemania, Italia y Japón crearon una alianza militar: el Triple Eje.
    • 2) El miedo de las potencias democráticas (EEUU, Francia, Reino Unido...) a la Unión Soviética, que quería extender el comunismo, y el temor a una nueva guerra les llevó a no responder con firmeza a las agresiones de Alemania, Japón e Italia, ya que sus gobiernos eran enemigos absolutos. Un ejemplo es la Guerra Civil Española.
    • 3) Pero el rechazo de las potencias democráticas a la URSS, que había intentado crear una coalición contra Hitler, logró en 1939 que la URSS y Alemania firmaran un pacto para repartirse Polonia. El 1 de septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia, a la que Reino Unido y Francia habían prometido proteger. Estos declararon la guerra a Alemania y arrastraron a otros muchos países a la guerra. La II Guerra Mundial había empezado.
    DESARROLLO:

1) Las victorias del Eje (1939-1941). Al comienzo de la guerra, los países más activos fueron la URSS y Alemania. La URSS invadió la parte oriental de Polonia y aprovechó para recuperar otros territorios que habían sido del Imperio Ruso. Alemania invadió Dinamarca y Noruega. Entre mayo y junio de 1940, Alemania realizó una rápida ofensiva contra Francia, atravesando Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. En junio, París cayó y Francia se rindió. Buena parte de Francia fue anexionada. En el sur se creó la República de Vichy, un estado dependiente de Alemania. Reino Unido era el único que permanecía en pie frente a Alemania, por lo que Hitler emprendió una intensa campaña de ataques marinos y bombardeos aéreos contra las islas británicas. Pero no consiguió derrotar a Reino Unido. En los Balcanes, Hitler se hizo con una red de estados aliados y conquistó los únicos países que se le oponían: Yugoslavia y Grecia.

Fotografía del ataque a Pearl Harbor tomada por un avión japonés.

En 1941 hubo dos cambios importantes en la guerra. Hitler se sintió suficientemente seguro en el oeste, rompió su alianza con Stalin e invadió por sorpresa la URSS. Fue un gran error.

Alemania consiguió invadir grandes extensiones de la Unión Soviética, pero tuvo que afrontar una feroz resistencia y el duro invierno ruso, lo que costó a Hitler enormes recursos y bajas.
EEUU declaró la guerra a Japón, pero también a sus aliados en Europa. Como en la I Guerra Mundial, la entrada de EEUU cambió el signo de la guerra.

La derrota del Eje (1942-1945):

A partir de 1943, el retroceso del Eje fue evidente. Pasó desde África hacia Italia y fue conquistándola desde el sur hacia el norte. Mussolini fue derrotado y asesinado por combatientes de la resistencia. En el Este, el ejército soviético puso en retirada a las tropas alemanas y comenzó a avanzar hacia Alemania. En el Pacífico, los estadounidenses vencieron a los japoneses en la Batalla de Guadalcanal y comenzaron a avanzar contra Japón en una guerra muy dura, en la que se combatía isla a isla. Finalmente, el 6 de junio de 1944 se produjo el desembarco de Normandía, que permitió a un enorme ejército Aliado poner pie en el noroeste de Francia.

Entradas relacionadas: