Causas Legales de Terminación del Contrato de Trabajo: Procedimientos y Acreditación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
La relación laboral puede finalizar por diversas causas, tanto por decisión del empresario como del trabajador, o por circunstancias ajenas a ambas partes. A continuación, se detallan los principales motivos de extinción de un contrato de trabajo o de una relación societaria, junto con la documentación o el procedimiento necesario para su acreditación legal.
Despido Colectivo
La decisión del empresario de extinguir múltiples contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Extinción Definitiva de la Relación de Socios Cooperativistas
Aplicable a socios cooperativistas por causas económicas, técnicas u organizativas, siguiendo un procedimiento similar al despido colectivo.
Muerte, Jubilación o Incapacidad del Empresario Individual
Requiere una comunicación escrita de la decisión extintiva de la relación laboral.
Despido Disciplinario
Se debe aportar la carta de despido. No se exige que el trabajador demande contra el despido, pero
Despido del Trabajador por Causas Objetivas
Requiere una comunicación formal, similar a la carta de despido, detallando las causas objetivas que justifican la extinción.
Declaración de Incapacidad Permanente Total del Trabajador
Se acredita mediante la comunicación de la empresa extinguiendo el contrato de trabajo y la resolución del INSS reconociendo dicha incapacidad, acompañada del informe del EVI.
Resolución de la Relación Laboral o Societaria en Período de Prueba
Comunicación escrita del empresario o del Consejo Rector (en cooperativas) resolviendo el período de prueba. Es necesario que la extinción de la relación laboral anterior fuera situación legal de desempleo o hubiesen transcurrido tres meses desde la extinción anterior, y sin perjuicio de que el trabajador pueda impugnar el cese como despido.
Terminación del Contrato por Expiración del Tiempo Convenido o Realización de la Obra o Servicio
Aplica siempre que dichas causas no hayan actuado por denuncia del trabajador.
Resolución Voluntaria del Trabajador por Traslado
Cuando el traslado a otro centro de trabajo de la empresa exija un cambio de residencia (artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores). Se requiere la decisión empresarial del traslado del trabajador y la certificación del empresario de que aquel ha optado por la extinción del contrato.
Resolución Voluntaria del Trabajador por Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo
Basada en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. Se acredita con la comunicación de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo prevista, y de que el trabajador afectado ha optado por la extinción del contrato. Si el trabajador demandó judicialmente, se requiere la sentencia judicial que declare la modificación injustificada.
Resolución Voluntaria de la Trabajadora Víctima de Violencia de Género
Cuando la trabajadora se vea obligada a abandonar definitivamente su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género.
Resolución Voluntaria del Trabajador por Causa Justa
Según el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores. Se acredita con la resolución judicial definitiva, entendiendo válida a estos efectos el acta de conciliación administrativa.
Extinción de la Relación Administrativa
Se refiere a la finalización de una relación de carácter administrativo.
Expulsión Improcedente de una Cooperativa
Se acredita mediante acta de conciliación judicial o administrativa o resolución judicial definitiva que declare expresamente la improcedencia de la expulsión.