Causas y Organismos Clave en la Crisis Financiera Española
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Causas de la Crisis en España
Causas Externas
- Política económica y financiera del periodo precrisis.
- Crecimiento económico desequilibrado.
- Exceso de crédito y endeudamiento público y privado.
- Papel de los reguladores.
- Endurecimiento posterior de la financiación.
- Deterioro del valor de los activos.
Causas Internas
- Falta de profesionalidad en los gestores.
- Codicia.
- Prácticas poco éticas y profesionales.
- Imprudencia.
- Falta de control interno en las entidades.
- Acumulación del riesgo y activos «tóxicos».
Principales Organismos para Luchar contra la Crisis Española
Los principales organismos son el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), la Junta Única de Resolución (JUR, UE) y la Sociedad de Gestión de Activos (SAREB).
FGD (Fondo de Garantía de Depósitos)
- Conceder ayudas a fondo perdido.
- Otorgamiento de garantías, préstamos en condiciones favorables o financiaciones subordinadas.
- Adquisición de activos dañados o no rentables que figuren en el balance de la entidad.
- Suscripción de ampliaciones de capital que no hayan sido cubiertas por los accionistas de la entidad.
FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria)
- Determinar el valor económico de la entidad para aplicar las medidas previstas en la ley 11/2015.
- Requerir a cualquier persona toda la documentación necesaria para analizar, resolver o aplicar las medidas necesarias para sus fines.
- Transmitir u ordenar la transmisión de las acciones o aportaciones al capital social o instrumentos representativos del capital de la entidad, cualesquiera que sean sus titulares, así como de otros instrumentos financieros, activos y pasivos de la sociedad.
- Gestión de híbridos de capital y de deuda subordinada.
- Trasladar valores de una entidad a otra.
- Realizar aumentos o disminuciones de capital, emisión o amortización de obligaciones.
JUR (Junta Única de Resolución)
- Establecer normas y procedimientos habituales para la resolución de las entidades.
- Tomar decisiones sobre las resoluciones en el seno de la Unión Bancaria mediante un procedimiento uniforme para ayudar a mantener la confianza del mercado.
- Establecer unos mecanismos de resolución que comporten credibilidad y viabilidad.
- Eliminar los obstáculos a la resolución para conseguir un sistema bancario más seguro en Europa.
- Minimizar el coste de la resolución y evitar toda destrucción de riqueza que no sea necesaria para alcanzar los objetivos de la resolución.
- Facilitar beneficios a los contribuyentes, bancos y titulares de depósitos.
- Fomentar la estabilidad económica y financiera a escala de la UE.
SAREB (Sociedad de Gestión de Activos)
- Contribuir al saneamiento del sistema financiero adquiriendo activos de alto riesgo.
- Minimizar los apoyos financieros del sector público.
- Asumir obligaciones derivadas de las operaciones.
- Optimizar el valor de los activos en el tiempo y enajenar los mismos en el plazo de tiempo establecido.