Causas de la pérdida de comestibilidad de un alimento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB
Naturales: Se producen sin intervención humana y pueden ser de 3 tipos:
- Causas biológicas: Son alteraciones más frecuentes, afectan a la inocuidad y están causadas por microorganismos presentes en el propio alimento. Los principales microorganismos alterantes son: Salmonella, E.Coli, Staphylococcus, Streptococcus, Gusanos, Virus, Bacillus, Clostridium…
- Pérdida de nutrientes: Afecta a la pérdida de valor nutritivo del alimento, son debidas a alteraciones químicas, por degradación de glúcidos, lípidos, proteínas o vitaminas.
- Alteraciones Organolépticas: Se altera la estructura del alimento modificando el valor comercial.
Fraudulentas: Están causadas por interacción humana:
- Adulteración: Es la adición o substracción de cualquier elemento del alimento con el fin de variar el peso o volumen del alimento.
- Falsificación: Es la simulación de un alimento conocido o de diferente composición de la comercialmente anunciada de otra que pueda confundir al consumidor.
- Sustitución: Es el cambio completo de un alimento por otro.
Definiciones
- Sucedáneo: Alimento que sin fines engañosos y con expresa finalidad declarada, sustituye en todo o en parte de un alimento teniendo propiedades parecidas al original.
- Sofisticación: Cuando un alimento es manifiestamente mejorado (Salsa de tomate que le han quitado aditivos).