Causas y Preludio de la Segunda Guerra Mundial: De Versalles a la Invasión de Polonia
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
El Camino hacia la Segunda Guerra Mundial
El Legado de Versalles y el Ascenso del Expansionismo
Una serie de acciones expansionistas marcaron los pasos que condujeron al mundo a la Segunda Guerra Mundial (2GM). Solo 20 años separaron el final de la Primera Guerra Mundial (1GM) del inicio de la Segunda. La humillación de Alemania y la frustración de Italia explican el ambiente que había en ambos países. Las políticas agresivas de nazis y fascistas se basaron en modificar la situación heredada de 1919.
Intentos de Paz y Primeras Agresiones
Durante los años 20 pareció que se iban a consolidar las bases de una paz duradera.
Pactos de los Años 20
Muestra de ello fueron el Pacto de Locarno y el Pacto Briand-Kellogg.
Invasión Japonesa de China
El primer acontecimiento del nuevo ambiente bélico fue la invasión de China por Japón.
La Política Expansionista de Hitler
Hitler llevó a cabo una política de agresiones y apaciguamiento.
Incumplimiento del Tratado de Versalles
Paso a paso, Hitler fue incumpliendo las cláusulas de Versalles. En marzo anunció el restablecimiento del servicio militar obligatorio.
La Remilitarización de Renania
Un año más tarde, Hitler llevó a cabo la segunda transgresión del Tratado de Versalles (remilitarización de Renania).
El Eje Roma-Berlín y la Guerra Civil Española
Conquista Italiana de Etiopía
Las ansias de Mussolini se habían cumplido con la conquista de Etiopía. Esto provocó el acercamiento de Italia a Alemania.
Formación del Eje y Pacto Antikomintern
La Guerra Civil Española constituyó una nueva ocasión para la intervención de las potencias fascistas. La solidaridad de los dos estados fascistas se consolidó con la firma de un tratado de amistad, el llamado Eje Roma-Berlín. Alemania firmó también un pacto con Japón (Pacto Antikomintern).
La Anexión de Austria (Anschluss)
En 1938, el ejército alemán entró en Austria y Hitler proclamó el Anschluss (anexión).
La Crisis de Checoslovaquia y la Conferencia de Múnich
Realizado el Anschluss, Alemania se volvió contra Checoslovaquia. Hitler exigió la incorporación de la región de los Sudetes a Alemania, pero Checoslovaquia se opuso ante esta pretensión con el apoyo francés. El acuerdo de la Conferencia de Múnich fue un triunfo para Hitler. Poco después, el ejército germano invadió el resto de Checoslovaquia, dividiendo el país.
Hacia el Conflicto Inminente
Hitler demostró que la reunificación de los territorios alemanes no satisfacía sus deseos expansionistas. Solo una alianza con la URSS podría ser decisiva para frenar a los nazis, pero los gobernantes británicos y franceses no mostraron demasiado entusiasmo.
El Pacto de Acero
En mayo de 1939, Alemania firmó con Italia el Pacto de Acero.
El Pacto Germano-Soviético
Stalin sospechaba que las democracias occidentales intentaban dirigir el expansionismo alemán contra la URSS, por lo que no dudó en aceptar el pacto de no agresión ideado por Hitler (Pacto Ribbentrop-Mólotov). Polonia quedaba indefensa ante Hitler.
El Estallido de la Guerra
En septiembre de 1939, con la invasión de Polonia, la Segunda Guerra Mundial había comenzado. Dos bloques se enfrentaron en esta guerra: las Potencias del Eje y los Ejércitos Aliados.