Causas del sector primario
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
La población activa se distribuye entre los sectores económicos primario,
secundario y terciario.Su evolución en España ha pasado por varias etapas:
-A principios del Siglo XX, el sector primario ocupaba a la mayoría de la población, dado que la economía y la sociedad eran agrarias.
-En el primer tercio del siglo descendió al iniciarse el éxodo rural. Paralelamente, creció la ocupación en el sector secundario.
-Durante la Guerra Civil y la posguerra, la ocupación en el sector primario se recuperó, pues la población permaneció en el campo ante las
dificultades de empleo y de alimentación existentes en las ciudades.
-Entre 1960 y 1975 se aceleró la reducción de la población ocupada en
el sector primario al intensificarse el éxodo rural con la mecanización del
campo y con la oferta de empleo en los otros dos sectores. La ocupación
en el sector secundario creció.
Desde 1975 hasta la actualidad:
-La ocupación en el sector primario ha desacelerado su descenso por la detención del éxodo rural a raíz.
-La ocupación en el sector secundario ha disminuido. La industria se vio muy afectada por la crisis de 1975 y trasvasó parte de su población al sector terciario; y tras la crisis, incorpora nuevas tecnologías que requieren menos mano de obra y demanda cada vez más servicios a la producción.
-La ocupación en el sector terciario ha crecido gracias al aumento del nivel de vida, que exige servicios cada vez más numerosos y especializados; el trasvase de población desde los otros dos sectores. La distribución espacial de la ocupación por sectores económicos es
contrastada. El sector primario tiene mayor peso en las comunidades del sur y del interior peninsular. El sector secundario en comunidades con tradición o diversiicación industrial Y el sector terciario en Madrid, las comunidades más turísticas, Ceuta y Melilla.