Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un análisis completo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Rivalidades y tensiones internacionales
1. Rivalidad franco-alemana: La disputa por Alsacia y Lorena, así como la competencia colonial, alimentó la tensión entre Francia y Alemania. A esto se sumó la rivalidad anglo-alemana por el control del comercio internacional.
2. Insatisfacción con la Primera Guerra Mundial: Alemania se sentía agraviada por las duras condiciones impuestas por el Tratado de Versalles, mientras que Italia no obtuvo los territorios prometidos, como Fiume.
3. Fracaso de la Sociedad de Naciones: La ausencia de potencias clave como Estados Unidos y la URSS, junto con la posterior retirada de otros países, debilitó la capacidad de la Sociedad de Naciones para mantener la paz.
Ascenso de los totalitarismos y la crisis económica
4. Crisis de los años 30: La Gran Depresión contribuyó al ascenso de regímenes totalitarios como el fascismo en Italia, con Benito Mussolini, y el nazismo en Alemania, con Adolf Hitler.
5. Agresividad de los regímenes dictatoriales:
- Alemania: Hitler violó el Tratado de Versalles, rearmó y militarizó Alemania. Impulsó el Lebensraum, un proyecto de expansión territorial para establecer un nuevo orden bajo el III Reich. Este proyecto incluía una jerarquía racial, con los alemanes en la cima, seguidos de los latinos y, en la base, los considerados "esclavos" (judíos, gitanos, etc.). En 1938, anexó Austria y partes de Checoslovaquia (Bohemia y Moravia), argumentando la presencia de población alemana. En 1939, se anexionó Memel (Lituania) y, tras la negativa de Polonia a ceder el corredor de Danzig, la invadió, lo que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
- Italia: Mussolini invadió Abisinia (Etiopía) y Albania.
- Intervención en la Guerra Civil Española: Italia y Alemania apoyaron al bando franquista, mientras que la URSS respaldó a la República.
- Imperialismo japonés: Japón invadió Manchuria en 1931 y posteriormente continuó su expansión en China, con el objetivo de aislar a Estados Unidos.
- Pactos:
- 1939: Eje Roma-Berlín-Tokio.
- 1936: Pacto Anti-Komintern.
- 1939: Pacto de Acero.
- Agosto 1939: Pacto de no agresión Ribbentrop-Mólotov entre la URSS y Alemania. La URSS buscaba protegerse ante una posible agresión alemana, mientras que Alemania pretendía ganar tiempo para concentrar sus fuerzas contra Inglaterra y Francia. El pacto incluía un acuerdo secreto para repartirse Polonia, aunque Alemania finalmente invadió la URSS.
Fracaso de la diplomacia
6. Política de apaciguamiento: Francia e Inglaterra, buscando evitar la guerra, adoptaron una política de apaciguamiento ante las agresiones de Hitler. Sin embargo, esta estrategia fracasó y la guerra finalmente estalló.