Causas de suspensión de contrato de trabajo y tipos de despido

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Causas de suspensión de contrato de trabajo

  • El mutuo acuerdo de las partes
  • Causas consignadas válidamente en el contrato del trabajo (deben ser legales)
  • Incapacidad temporal de los trabajadores
  • Maternidad
  • Ejercicio de un cargo público representativo
  • Privación de libertad del trabajador mientras no emitan una sentencia ponderatoria fija
  • Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias
  • Fuerza mayor temporal que imposibilita la prestación del trabajo
  • Causas económicas, técnicas, organizativas y/o de producción
  • La excedencia

Voluntad conjunta del empresario y trabajador

  • Mutuo acuerdo de las partes: no tendrá derecho a indemnización y no tiene derecho a prestación por desempleo
  • Expiración por el tiempo convenido
  • Por cualquier causa válidamente consignada en el contrato

Voluntad exclusiva del trabajador

  • Dimisión: es la extinción del contrato de trabajo exclusiva del trabajador sin que exista una causa que la justifique sin voluntad del empresario
  • Abandono: cuando el trabajador se marcha de su puesto de trabajo con la intención de no volver y extinguir su contrato de trabajo
  • Resolución del contrato de trabajo por causa justificada: cuando el trabajador solicita la extinción del contrato de trabajo por el incumplimiento contractual por parte del empresario por las siguientes causas (falta de pago y cualquier otro incumplimiento grave por parte del empresario)

Despido objetivo (causas)

  • La ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida
  • Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas
  • Amortización
  • Falta de asistencia, incluso justificadas pero de carácter intermitente
  • Insuficiencia en la consignación presupuestaria

Despido disciplinario (causas)

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad
  • Indisciplina o desobediencia en el puesto de trabajo
  • Ofensas verbales o físicas a los trabajadores y empresarios
  • La transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza
  • Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajador normal o pactado
  • Embriaguez habitual
  • Acoso

Entradas relacionadas: