El Cautiverio de la Mente: Delirio, Traición y Supervivencia en Prisión
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
La narrativa se centra en seis hombres, presos políticos condenados a muerte por un régimen totalitario en un país no especificado. Sus profesiones anteriores no son relevantes en este contexto de opresión.
La Ensoñación de Tomás: Un Refugio ante la Realidad
Tomás, quien en un instante de flaqueza delató a sus compañeros y estuvo a punto de suicidarse, se ha refugiado en sus ensoñaciones, huyendo de una realidad que es incapaz de asumir. En su mente, transformó la celda de una prisión en un lujoso albergue (el que se ha visto en escena), e incluso se imaginó furtivos encuentros con su novia, Berta, que se encuentra fuera de la cárcel.
El Despertar a la Cruda Realidad
Progresivamente, a medida que Tomás regresa a la realidad, el escenario se va convirtiendo ante nuestros ojos en lo que verdaderamente es: una celda. Desaparecen los elementos de su fantasía:
- Las estanterías con libros
- El teléfono
- El frigorífico
- El ventanal al campo
Finalmente, Tomás descubre que el retrete está en el mismo espacio, en una esquina de la habitación, sin ninguna separación. Se comprenden ahora todos los recelos y las medias palabras de sus compañeros, que desconfiaban de él y no querían revelarle su locura bruscamente para evitar una impresión demasiado fuerte.
La Sombra de la Traición y el Plan de Fuga
Una vez desvelado el misterio de Tomás, sus compañeros no acaban de confiar plenamente en él, máxime cuando el descubrimiento de un compañero muerto por los funcionarios debería haber ocasionado el traslado de todos a celdas de castigo, y esto no sucede. La falta de reacción ante el suceso les hace temer represalias mayores. De hecho, ese episodio formaba parte de un minucioso plan de fuga, que solo podía realizarse si eran trasladados a dichas celdas de castigo, desde donde conseguirían huir a través de un túnel.
Las sospechas de que hay un delator entre ellos se acrecientan cuando se llevan a Tulio para ejecutarlo. Esas sospechas recaen principalmente en Tomás, quien todavía se debate en los últimos arrebatos de su enajenación.
Max: El Verdadero Delator
Cuando la locura de Tomás por fin desaparece, varios indicios reunidos por Asel, Lino y el propio Tomás, en ausencia de Max –quien ha sido llamado (supuestamente) al locutorio–, les llevan a sospechar que este último es el delator, hipótesis que acaban confirmando a su vuelta.
La traición de Max (por conseguir unas miserables mejoras en el trato carcelario) no puede equipararse a la de Tomás (quien flaqueó durante la tortura). Asel confiesa que ante la tortura es imposible resistir, y que en el pasado hizo lo mismo que Tomás.
Desenlace: Sacrificio y Supervivencia
Cuando el encargado viene en busca de Asel para un interrogatorio (Max ha desvelado la existencia de un plan de fuga, pero no sus detalles, pues los ignora), Asel, que se sabe débil, elige el suicidio antes que volver a delatar. Lino aprovecha el momento de confusión causado por Asel para matar a Max.
Finalmente, Tomás, recuperado totalmente, finge nuevamente la locura para salvar su vida y la de Lino, y poder llevar adelante el plan de huida de Asel. El drama finaliza cuando sacan a los dos prisioneros de su celda hacia un destino ignorado (que podría ser la ejecución o las celdas de castigo). La última escena de la obra nos muestra a nuevas personas que se acercan a la misma celda, convertida de nuevo en una lujosa habitación, perpetuando el ciclo o la ilusión.