Cavidades Corporales y Amplitud de Movimiento Articular: Funciones y Estructuras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cavidades Corporales: Espacios Internos y sus Funciones

Las cavidades corporales son espacios dentro del cuerpo que albergan, protegen, separan y sostienen los órganos internos. Están delimitadas por diversas estructuras como huesos, músculos y cartílagos. Principalmente, se distinguen dos grandes cavidades:

Cavidad Dorsal

Se extiende hacia la parte posterior del cuerpo y se subdivide en dos cavidades:

  • Cavidad Craneal: Contiene el encéfalo, el cerebelo, sus membranas, vasos sanguíneos y nervios.
  • Cavidad Vertebral o Espinal: Alberga la médula espinal y las raíces de los nervios espinales.

Cavidad Ventral

Está rodeada por una membrana serosa que recubre los órganos internos, denominados vísceras. El diafragma la subdivide en dos cavidades:

Cavidad Torácica

Presenta tres compartimentos:

  • Dos cavidades pleurales que contienen los pulmones, cada una delimitada por la pleura (membrana serosa).
  • Una cavidad pericárdica que alberga el corazón, delimitada por el pericardio (membrana serosa).

El espacio entre ambas pleuras se denomina mediastino y se divide en:

  • Mediastino Posterior: Contiene el esófago torácico, el conducto torácico, la arteria aorta descendente, la vena cava inferior y ramas nerviosas del sistema nervioso autónomo.
  • Mediastino Anterior: Alberga el timo, el corazón, el pericardio, los grandes vasos y la bifurcación de la tráquea.

Cavidad Abdominopélvica

Está dividida en dos partes y rodeada por el peritoneo (membrana serosa):

  • Cavidad Abdominal: Contiene el estómago, el bazo, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el intestino delgado y la mayor parte del intestino grueso. Se divide, desde la línea media clavicular, en un sistema de cuadrantes o regiones, cada una con órganos representativos:
    1. Epigastrio: Parte del estómago y esófago abdominal.
    2. Hipocondrio Derecho: Hígado y colon ascendente.
    3. Hipocondrio Izquierdo: Bazo y colon descendente.
    4. Mesogastrio o Umbilical: Estómago y duodeno.
    5. Flanco o Lumbar Derecho: Intestino delgado.
    6. Flanco o Lumbar Izquierdo: Intestino delgado.
    7. Hipogastrio: Parte del estómago e intestino delgado.
    8. Fosa Ilíaca Derecha: Ciego, apéndice, ovario y trompa derecha (en mujeres).
    9. Fosa Ilíaca Izquierda: Sigma, recto, ovario y trompa izquierda (en mujeres).
  • Cavidad Pélvica: Contiene la vejiga urinaria, parte del intestino grueso y los órganos internos de la reproducción (en mujeres).

Arco Completo de Movilidad (ACM): Importancia en la Salud Articular

El arco completo de movilidad (ACM), también conocido como amplitud de movimiento, se refiere al mayor ángulo que una articulación puede alcanzar durante un movimiento. Durante el ejercicio, es fundamental cuidar y mantener el mayor grado de movimiento posible para cada articulación. Esto contribuye a:

  • Recuperar la movilidad articular.
  • Prevenir la pérdida de movilidad.
  • Evitar la rigidez articular.
  • Prevenir la anquilosis (pérdida de la movilidad articular).

Entradas relacionadas: