Cayo Julio César: Vida, Conquistas y Legado Político
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Cayo Julio César nació en el año 100 a.C. en el seno de una familia patricia, que se vanagloriaba de descender nada menos que de Iulus, nieto de la diosa Venus. Aunque el padre de César murió cuando él tenía 15 años, César, que aún era joven, comenzó su participación en la vida pública. Antes de alcanzar esa edad, fue nombrado gran sacerdote de Júpiter.
Entró en contacto directo con el agitado ambiente político de Roma a través del matrimonio de su tía Julia con el político reformador Cayo Mario.
César tuvo varios cargos en su larga carrera política: edil, procónsul en Hispania, *pontifex maximus* y tribuno militar.
En el año 60 a.C., Julio César se unió a dos hombres muy influyentes: Pompeyo y Craso. Con ellos, se integró el llamado *triunvirato*, un verdadero gobierno que tomaba en secreto decisiones políticas trascendentales para la vida de una República que entraba así en franca decadencia.
En el año 59 a.C., Julio César fue elegido cónsul junto a Bíbulo, que fue relegado de la toma de decisiones. Este consulado se conoció como el de Cayo y Julio. Tres años después, el triunvirato renovó su compromiso en la llamada conferencia de Luca. César estaba ya fraguando su gran proyecto de conquistar las Galias.
En apenas siete años, César sometió la llamada Galia Transalpina, un territorio que incluía en la antigüedad no solo lo que hoy conocemos como Francia, sino también Bélgica y Holanda, Suiza y parte de Alemania.
Julio César fue tan hábil que la conquista romana se presentó como una intervención para favorecer a las tribus Galas frente a las incursiones de los germanos de más allá del Rin.
El pacto secreto que unía al triunvirato pronto se vio afectado por la muerte de Craso en la guerra contra los partos y por el acercamiento político de Pompeyo al Senado. Pompeyo permaneció en Roma gobernando Hispania a través de sus lugartenientes, mientras que César estaba en las Galias y Craso en sus campañas de Oriente.
César regresó de su campaña victoriosa de las Galias y se encontró con la orden del Senado de licenciar a sus tropas. A partir de aquí se desencadenaron los acontecimientos. César, desobedeciendo las órdenes, cruzó con sus ejércitos el límite de la Galia Cisalpina y se dirigió a Roma, provocando la huida de Pompeyo y los miembros del Senado.
Esto supuso el comienzo de una guerra civil entre romanos, que se libraría en gran parte en el Mediterráneo, desde Hispania hasta Egipto.
Durante los avatares de la guerra, César se concedió el consulado y la dictadura perpetua.
Con el paso del tiempo, el nombre de César sería sinónimo de emperador, derivándose de su nombre en latín términos como el título de *Kaiser* o emperador alemán, y el de *Zar*.
César utilizó sus poderes para reorganizar el estado romano:
- Aumentó la construcción de obras públicas.
- Reorganizó las bibliotecas públicas.
- Introdujo una administración con mayor vigilancia para evitar los abusos de poder e impuso el asentamiento de ciudadanos sin recursos y veteranos de su ejército en territorios conquistados por Roma.
- Redujo el número de romanos que no poseían medios de vida.
- Bajo el asesoramiento del astrónomo Sosígenes, se llevó a cabo una reforma del calendario basado en el cálculo de 365 días y 6 horas como cómputo global para el año.