Caza Mayor en España: Especies, Técnicas y Sostenibilidad Cinegética
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Caza Mayor en España: Especies y Modalidades Clave
La caza mayor en España se practica sobre diversas especies emblemáticas como el jabalí, el corzo, el ciervo o venado, el gamo, la cabra montés, el arruí y el muflón. En el contexto español, el jabalí es la pieza de caza mayor que soporta la mayor presión cinegética. Sin embargo, la especie más representativa y específica de la fauna cinegética mayor española es la cabra montés, una especie única en el mundo.
Recientemente, el rececho del corzo ha ganado una gran popularidad, debido a la expansión territorial y poblacional de esta especie. La modalidad más difundida y tradicional en España es la montería. También es muy popular entre los cazadores españoles la espera o aguardo de jabalíes.
El Rececho: Integración y Estrategia Individual
El rececho, junto al aguardo o espera, probablemente constituye una de las modalidades de caza mayor en las que el cazador se integra de manera más perfecta en el entorno natural. Esta acción individual implica que el cazador, a pie, trata de localizar y aproximarse a las piezas de caza durante el día, en solitario y sin ayuda de perros, con el fin de realizar el disparo en las mejores condiciones una vez valorado el animal a abatir.
Es fundamental no hacer ruido al caminar y avanzar con el viento en contra, así como conocer los hábitos y querencias de las piezas. En España, dadas las características del terreno y de la fauna que lo habita, la aproximación se realiza a partir de una visualización directa del animal, generalmente con la ayuda de prismáticos. Con la excepción del jabalí, que se caza generalmente en montería y a la espera, todas las especies de caza mayor española son cazadas o pueden ser cazadas en la modalidad del rececho.
Caza Selectiva: Gestión Sostenible de Poblaciones
La caza selectiva no constituye una modalidad en sí misma, sino que puede aplicarse en cualquiera de las modalidades mencionadas en esta sección, aunque se practica generalmente mediante el rececho y, ocasionalmente, en algunas batidas, monterías y aguardos. El principio y el sentido de esta caza es el control necesario de la biomasa y de las poblaciones animales en determinados espacios y ecosistemas, con el fin de mantener su salud genética y el número óptimo de ejemplares de cada especie.
Esta caza selectiva se lleva a cabo siguiendo parámetros prefijados como edad, tamaño, sexo o estado de salud (animales enfermos).
Espera o Aguardo: Paciencia y Observación Nocturna
La espera o aguardo es, junto a la montería, una de las modalidades más practicadas para la caza del jabalí en España, especialmente durante los atardeceres y las noches de los meses estivales. Una vez comprobadas las querencias o tendencias, los pasos "fijos" y los lugares de alimento o baño de los animales, el cazador esperará oculto a una distancia prudencial, teniendo siempre en cuenta la dirección y el sentido del viento.
Esta modalidad requiere de gran paciencia y silencio por parte de sus practicantes. Es una modalidad básicamente nocturna y solitaria, por lo que las noches de luna llena resultan muy propicias para su práctica.