Ccna 1
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
RED: una red son multiples computadoras conectadas, que utilizan un sistema de comunicacion. Su objetivo es que se comuniquen y compartan archivos. INTERNET: red de acceso publico compuesta por redes de computadoras interconectadas que transmiten datos utlizando protocolo de internet (IP) REDES DE DATOS: redes digitales q se utilizan para enviar datos entre PC's SERVIDOR: Equipo q es punto central en redes modelo cliente/servidor, brinda servicios a los clientes de red. Por Ej: DNS, DHCP, almacenamiento de archivos, de aplicaciones, sitios web, etc. WIKI: Sitio web en el cual los visitantes pueden agregar, modificar y borrar contenidos de la misma, Wikipedia. PODCASTING: Es un archivo o archivos de medio digitales q son distribuidos por internet mediante hilos de sindicación para su resproduccion en portatiles. EXTRANET: Parte de la internet de una E. q se extiende fuera de la empresa. INTRANET: Sistema interno de una organizacion, sitio web solo para empleados internos o estudiantes, pudiendo acceder de manera interna o remota. ROUTER: Dispositivo de capa de red que usa 1 o mas metricas para determinar la ruta optima atraves de la cual se debe enviar el trafico de red. toman los paquetes y los envian basandose en la info de la capa de red. TCP/IP: Protocolo de contro de transmisión/protocolo de Internet ENRUTAMIENTO: Proceso de encontrar una ruta a los host destino. PAQUETE: Agrupacion logica de informacion que incluye un encabezado q contiene informacion de control y datos de usuario. STREAM: transmision continua d edatos de una ubicacion a otra. Ej: un video en tiempo real se descarga mientras se mira. QoS: permiten el establecimiento de estrategias de administracion de cola que implemantan prioridades pra las diferentes clasificaciones de los datos de aplicacion. ALGORITMO DE HASH: Metodo reproducible de convertir cierto tipo de datos en numero pequeño que peude servir de huella dactilar de los datos (pica y mezcla es decir sustituye o transpone) CHECKSUM: Forma de comprobacion de redundancia, manera simple de proteger la integridad de los datos metiante la deteccion de errores en los datos q se envian a traves del espacio o el tiempo. MULTIPLEXACION: Proceso en el que se combinan multiples corrientes de datos digitales en una señal.(entrelazado de las partes mientras atraviezan los medios). ENCAPSULACION: El proceso por el cual se envuelven datos en un encabezado de protocolo en particular. SEGMENTACION: division de la comunicacion en partes. SWITCH: Dispositivo de red q filtra, reenvia o inunda frames basandose en la direccion destino de cada frame. Opera en la capa data-link del modelo interconexion de sistema abierto (OSI). DISP. INTERMEDIARIO: Conecta en forma directa con los dispositivos de usuario final o brinda enrutamiento de usuario final a otras redes. DIRECCION HOST: Por lo general se habral de la direccion de capa de red. HOST: Dispositivo que comunica a traves de una red. CODIFICACION: Proceso q convierte la info en simbolos para poder comunicarla. LAN(red area local): Redes locales interconectadas, que estan bajo control administrativo. TOPOLOGIA LOGICA: Mapa de los dispositivos de una red y como se comunican entre ellos, muestra el flujo de datos en un red. HTTP:(protocolo de tranferencia de hipertexto), Protocolo comun que regula la forma en que interactua un servidor con un cliente web. TCP:(protocolo de control de transmision), protocolo de transporte que administra las conversaciones individuales entre servidores web y clientes web. TCP divide los msjs HTTP en pequeñas partes denominadas segmentos, para el cliente destino. IP:(protocolo de Internet), responsable de tomar los segmentos formateados del TCP, encapsularlos en paquetes, asignar direccion correcta y seleccionar la mejor ruta hacia el host de destino. SUITE: Grupo de componentes que trabajan de forma cooperativa. Ej: TCP/IP cuyos protocolos trabajan en forma conjunta para proporcionar comunicacion entre redes de PC's BENEFICIOS DEL USO DE UN MODELO EN CAPAS Muestra el funcionamiento de los protocolos que se produce dentro de cada capa, como asi tambien la interaccion de las capas sobre y debajo de el. Los beneficios al utilizar el modelo en capas para describir los protocolos de red y el funcionamiento son: - Asiste en el diseño del protocolo que operan en una capa especifica poseen informacion definida que van a poner en practica y una interfaz definida segun las capas por encima y por debajo - Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores pueden trabajar en conjunto. - Evita que los cambio en la tecnologia o en las capacidades de una capa afecten otras capas superiores e inferiores. - Proporciona un lenguaje comun para describir las funciones y capacidades de red. MODELO TCP/IP Las definiciones del estandar y los protocolos TCP/IP se explican en un foro publico. Se denominan RFCS, que contienen las especificaciones formales de los protocolos de comunicacion de datos y los recursos que describen el uso de los protocolos RFCS: Documentos disponibles al publico.(solicitudes de comentarios), tambien contienen doctos tecnicos y organizacionales sobre internet. 4 CAPAS APLICACION: Representa datos para el usuario mas el control de codificacion y de dialogo TRANSPORTE: Admite la comunicacion entre distintos dispositivos de distintas redes. INTERNET: Determina la mejor ruta a traves de la red ACCESO A LA RED: Controla los dispositivos del hw y los medios que forman la red.