La Cebolla: Un Ser Vivo Bajo el Microscopio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

¿Es la Cebolla un Ser Vivo?

Intercambio de Materia y Energía

La cebolla intercambia materia y energía con el medio. Observando sus hojas al microscopio, se aprecian cloroplastos, responsables de la fotosíntesis. Este proceso transforma la energía lumínica en energía química, convirtiendo la materia inorgánica en orgánica. La materia pasa del suelo a la planta, y de esta a los animales. Al morir, la planta regresa al suelo, nutriendo a otros seres vivos tras la descomposición.

Modificación del Medio

La cebolla modifica el medio. El cambio de hojas enriquece el suelo al descomponerse, aportando nutrientes. La absorción de nutrientes del suelo por las raíces también modifica el medio, aunque sea menos visible. Además, la fotosíntesis altera la composición del aire circundante.

Relación con el Medio

Aunque no se desplaza, la cebolla se relaciona con el medio a través de la sensibilidad. Sus hojas se orientan hacia la luz solar, y la germinación de la semilla se activa bajo condiciones específicas. El metabolismo, con reacciones químicas como la fotosíntesis en los cloroplastos, demuestra su interacción con el entorno.

Origen a Partir de Otro Ser Vivo

La cebolla proviene de otra cebolla a través de la semilla, en un ciclo continuo de reproducción.

Reproducción

La cebolla se reproduce mediante flores que producen semillas, dando lugar a nuevas cebollas si se plantan en condiciones adecuadas.

Formación por Células y Desarrollo

La cebolla está formada por células, organizadas en tejidos observables al microscopio. Su desarrollo es evidente desde la germinación de la semilla, con el crecimiento de las hojas y su renovación a lo largo del tiempo.

Conclusión

La cebolla cumple con todas las características que definen a un ser vivo.

Entradas relacionadas: