Cefaleas: Tipos, clasificaciones y características
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Cefaleas: Tipos, clasificaciones y características
Introducción
Las cefaleas son dolores de cabeza que pueden ser trastornos primarios o secundarios. Existen diferentes clasificaciones para entender su origen y desarrollo.
Clasificaciones existentes
- OMS/ICD
- OKESON
- ICHD III
OKESON propone el "Mapa de carreteras diagnósticas" que se divide en dos ejes. Esta clasificación permite entender cómo se desarrolla el dolor y qué estructuras se ven afectadas.
Eje 1: Somático y neurosensitivo
En este eje se encuentran los trastornos dolorosos somáticos y neuropáticos. En el caso de las cefaleas, se observa una convergencia somática y neuropática, generando un dolor de tipo neurovascular.
Eje 2: Trastorno psicoemocional
Este eje tiene gran influencia en la cronicidad del dolor y en el desarrollo de patologías crónicas.
Clasificación según ICHD III
ICHD III clasifica las cefaleas en primarias y secundarias, dependiendo de si se conoce o no la causa.
Cefaleas primarias
- Migraña
- Cefalea tipo Tensional
- Cefalea en racimos y otras cefalealgias trigémino-autonómicas
- Otras cefaleas primarias
Cefaleas secundarias
- Cefalea atribuida a traumatismo craneal, cervical o ambos
- Cefalea atribuida a trastorno vascular craneal o cervical
- Cefalea atribuida a trastorno intracraneal no vascular
- Cefalea atribuida a una sustancia o a una supresión
- Cefalea atribuida a infección
- Cefalea atribuida a trastorno de la homeostasis
- Cefalea o dolor facial atribuido a trastorno del cráneo, cuello, ojos, oídos, nariz, senos, dientes u otras estructuras faciales o craneales
- Cefalea atribuida a trastorno psiquiátrico
- Neuralgias craneales y causas centrales de dolor facial
- Otros tipos de cefalea, neuralgia craneal y dolor facial central o primario
Trastornos de cefalea primarios
Los trastornos de cefalea primarios se dividen en tres modalidades:
Migraña sin aura
- Duración entre 4 y 72 horas
- Unilateral
- Pulsátil
- Intensidad moderada a severa
- Agrava con actividad física rutinaria
- Presenta náuseas, fotofobia y fonofobia
Migraña con aura
Características previas se repiten, pero difiere en síntomas neurológicos reversibles focales que ocurren previos al episodio y en la duración de la cefalea.
Migraña crónica
Presenta las características de las dos anteriores, pero ocurre en 15 o más días por mes y no se debe al abuso de medicamentos o sustancias.