Celdas Modulares en Centros de Transformación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
B. Aparamenta de CT convencional
Elementos que forman un CT: celdas de línea, celda de protección, celda de transformador, embarrados y cuadro de BT.
2 tipos de celda:
- Convencionales: se construyen de obra civil dentro del local destinado al CT. Ya no se realizan.
- Envolvente metálica: chapa de acero de 3mm en su parte más resistente y 2 mm en cierres. Acabado de pintura que garantiza resistencia frente a corrosión.
3. CT prefabricado con celdas modulares
Actualmente casi todos los CT son prefabricados. Las celdas modulares han reemplazado las convencionales. La prefabricación de componentes en CT y los ensayos garantizan el funcionamiento a diversas temperaturas y presión. Su aislamiento integral permite resistir efectos frente a la polución. El conexionado de los módulos, realizado mediante un sistema patentado, es simple y fiable, y permite configurar diferentes esquemas para los CT con uno o varios transformadores, seccionadores…
Tensiones nominales para celdas modulares:
- Vnominal(kV) 12, Inominal(A) 400 y 630, Icortaduracion(kA) 16 y 20
- Vnominal(kV) 24, Inominal(A) 400 y 630, Icortaduracion(kA) 16 y 20
- Vnominal(kV) 36, Inominal(A) 400, Icortaduracion(kA) 16 y 20
3.1 Funciones y componentes de las celdas modulares
Forman un sistema de equipos de reducidas dimensiones para Media Tensión (MT). Cada celda tiene una función y dispone de su propia capa envolvente:
- Celda de remonte: envolvente metálica que protege el remolque de cables.
- Celda de línea: tiene interruptor seccionador que permite el embarrado del conjunto de celdas.
- Celda de protección con fusibles: protege el transformador.
- Celda de Interruptor Automático: tiene sistema autónomo que permite la protección de sistemas generales.
Los elementos que las componen son:
- Base y frente: la base soporta lo que integra la celda. La rigidez de la chapa garantiza su indeformabilidad y resistencia a la corrosión. El frente está pintado y tiene arriba, la placa de características eléctricas, esquema eléctrico y accesos a accionamientos.
- Cuba: tiene el interruptor, embarrado y portafusibles. El embarrado está dimensionado para soportar la intensidad nominal, térmica y dinámica. El gas SF6 tiene una presión de 1,3 bar. La cuba cuenta con un dispositivo de evacuación de gases, que cuando hay arcos internos permite su salida hacia la parte trasera.
- Interruptor/seccionador: el interruptor tiene 3 posiciones: conectado, seccionado y puesta a tierra. Son de maniobra independiente, es decir, no dependen de la velocidad de accionamiento del operario.
- Interruptor automático: tiene 3 polos o ampollas, que tienen SF6, con una presión absoluta de 3 bares. En cada polo hay 2 contactos: inferior, que es fijo, y superior, que es móvil.
- Fusibles: se montan sobre unos carros que se introducen en 3 tubos portafusibles de resina aislante. Son perfectamente estancos y cuando están cerrados son también estancos respecto al exterior. La estanqueidad se consigue por un cierre rápido con membrana.
3.2 Conexión entre celdas
El conjunto de unión es el elemento empleado para la conexión eléctrica y mecánica. Permite la unión del embarrado de las celdas del sistema modular fácilmente y sin necesidad de reponer gas SF6. Está formado por 3 adaptadores enchufables montados entre las tulipas (salida de embarrado) situadas en los laterales de las celdas. Dan continuidad y sellan la unión. El diseño y composición imposibilitan cargas parciales, permitiendo mantener los valores de aislamiento.