La Celebración de la Eucaristía: Estructura y Significado
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
La Celebración de la Eucaristía
Desde el siglo II, según San Justino, la celebración de la eucaristía se divide en cuatro partes, destacando en ella dos grandes momentos:
Ritos iniciales
Es el primer momento de la celebración.
- En primer lugar, se hace una procesión y canto de entrada donde se manifiesta la condición peregrina de la Iglesia.
- En segundo lugar, viene el saludo, donde el sacerdote realiza una reverencia y besa el altar dando comienzo a la celebración.
- A continuación, viene el acto penitencial y la Gloria, donde expresamos nuestra alabanza al Padre, Hijo y al Espíritu Santo.
- Por último, vendría la oración colecta, donde invocamos y le pedimos al Señor con el fin de que seamos el fruto de su redención.
Liturgia de la Palabra
Es uno de los dos grandes momentos de la eucaristía.
- En primer lugar, se hace una lectura de las Sagradas Escrituras; primero del Antiguo Testamento y otra del Nuevo Testamento, después un Salmo y, por último, la lectura de algún evangelio.
- En segundo lugar, habrá una homilía, para exponer los misterios de Cristo a la comunidad, partiendo desde los textos sagrados hasta nuestra realidad actual.
- A continuación, se rezará el Credo, expresando la unidad de la Iglesia en una misma fe.
- Por último, vendrá la oración de los fieles, donde se expondrán las grandes necesidades de la Iglesia y del mundo.
Liturgia Eucarística
Es el otro gran momento de la celebración de la eucaristía.
En él, el sacerdote presenta las ofrendas (pan y vino), e invita a la oración pidiendo que el sacrificio de la Iglesia sea agradable para el Señor.
- A continuación, viene la plegaria eucarística, donde en primer lugar cantaremos el Prefacio (Santo) dando gracias a Dios por sus beneficios.
- En segundo lugar, viene la Epíclesis, donde invocaremos al Espíritu Santo a través de la imposición de manos sobre las ofrendas para que se conviertan en cuerpo y sangre de Cristo.
- En tercer lugar, vendrá el relato de la institución, siendo este el centro de la Plegaria, narra la institución y consagración de la Iglesia. Jesús se hace presente sobre el altar y renueva el sacrificio redentor de su pasión.
- A continuación, viene la Anámesis, donde se recuerda la Pasión, muerte, resurrección y ascensión de Cristo.
- Después es el momento de las intercesiones y la doxología.
El último momento de la liturgia eucarística es el rito de la comunión.
- Rezareremos el Padre Nuestro.
- Se hará el rito de la Paz.
- Se fraccionará el Pan.
- Se comulgará en silencio.
Bendición y Envío
Es la última parte de la celebración de la eucaristía.