La Celestina: Análisis y Temas Principales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

La Celestina:

Obra dialogada que sigue el modelo de la comedia humanística italiana, en la lengua latina que a su vez imita a los clásicos romanos Plauto Terencio.

Combina características del teatro (diálogos) y la novela (tono sentimental y psicológico y cambios frecuentes de escenario)

Su argumento nos explica cómo el joven y noble de Calisto conoce casualmente a la joven Melibea, hija de un comerciante y se enamora de ella. Le declara su amor pero ella lo rechaza. Para tratar de conquistarla, aconsejado por su criado Sempronio, contrata los servicios de una alcahueta, Celestina. Su otro criado Pármeno, se opone a la intervención de la alcahueta pero finalmente es convencido por Celestina, que pone a disposición de ambos criados a sus prostitutas, y les promete ganancias. Celestina consigue que Melibea se enamore de Calisto, y ambos mantienen relaciones sexuales secretas. Calisto, una vez ha conseguido a Melibea paga por sus servicios a Celestina con una cadena de oro, pero Pármeno y Sempronio reclaman a la alcahueta su parte de comisión. Celestina se niega a pagarles y ellos la asesinan. Posteriormente Pármeno y Sempronio son culpados y condenados a muerte. Calisto, una noche mientras visita secretamente a Melibea, cae de una escalera y muere. Melibea desolada se suicida.

Los personajes de la obra son realistas y actúan movidos por las pasiones y sentimientos que los mueven son dos:

  • El amor
  • La codicia

Estos personajes tienen una psicología que evoluciona a lo largo de la obra.

Los temas son los típicos de la época: el amor, la fortuna y la muerte.

Estilo: variado, ya que cada personaje se expresa de acuerdo a su condición social.

Mientras que Calisto y Melibea utilizan un registro culto, Celestina cuando habla con los criados o las prostitutas utiliza un registro coloquial o vulgar.

La Celestina es una obra que, como su autor anuncia en el prólogo, está escrita con una intención moralizadora.

Intenta prevenir a los 'locos enamorados' y avisar 'contra los engaños de las alcahuetas y de los malos sirvientes'.

También es una obra pesimista, ya que muestra un desenlace trágico de los acontecimientos provocados por las pasiones de los personajes.

Entradas relacionadas: