La Celestina: Autoría, Género y Temas Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
Autoría de La Celestina
La mayoría de los críticos concuerdan en que Fernando de Rojas escribió al menos una parte de La Celestina, pero el debate persiste sobre qué partes. Generalmente, se sostiene que es el autor de los actos II a XVI de la Comedia original, así como los actos adicionales interpolados y los últimos "argumentos". Sin embargo, no hay consenso sobre la autoría del primer acto. Rojas, en "El autor a un su amigo", texto que inicia La Celestina, afirma haber encontrado un manuscrito con el primer acto y haber decidido continuarlo, sugiriendo que el autor original podría ser Rodrigo de Cota o Juan de Mena. Estudios lingüísticos y estilísticos revelan diferencias entre el primer acto y el resto de la obra.
¿Teatro o Novela?
En el siglo XV, las obras teatrales se representaban principalmente en la Corte. La Celestina (o Tragicomedia de Calisto y Melibea), escrita en forma dialogada pero extensa, es considerada irrepresentable, generando debate sobre si es teatro o novela. Pertenece al género de la comedia humanística, creado por Petrarca en el siglo XIV, destinado a la lectura en voz alta.
Temas Principales de la Obra
La Celestina narra una historia de amor, violencia y muerte, reflejo de una sociedad en crisis. El tema central es el amor, presente en la mayoría de los personajes, y desencadenante de la tragedia debido a su naturaleza ilícita y el deseo sexual.
Otros Temas Relevantes
- La deslealtad de los criados
- La fortuna y el azar
- La brujería y la magia
- El tiempo y la fugacidad de la vida
- La visión realista de la sociedad urbana de la época
- Visión pesimista y desesperanzada de la vida, evidenciada en el planto de Pleberio
- El egoísmo como principio estructurador del contenido