La Celestina: Claves de su Autoría, Género, Personajes y Significado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Introducción a La Celestina
Autoría y Composición
Autoría
Se plantea una doble autoría:
- El Acto I se atribuye a Juan de Mena o Rodrigo de Cota.
- El resto del libro es obra de Fernando de Rojas, con claras diferencias lingüísticas.
Composición
La obra evolucionó en dos versiones principales:
- La primera versión fue la Comedia de Calixto y Melibea, que consta de 16 actos (1499).
- La segunda versión fue la Tragicomedia de Calixto y Melibea, con 21 actos, publicada en 1502.
Hubo cambios significativos, como el alargamiento de la historia amorosa y la introducción de la venganza de la Celestina.
Género Literario
Se trata de una obra enteramente dialogada y muestra técnicas dramáticas que han llevado a algunos estudiosos a considerar La Celestina una obra de teatro. Sin embargo, el problema es que es demasiado extensa para ser representada. Por eso, es leída en voz alta; desde esta perspectiva, La Celestina sería un ejemplo de novela dialogada.
En realidad, es una comedia humanística (siglo XV), cuyas lecturas dramatizadas estaban escritas normalmente en latín. Posiblemente, se trate de una comedia humanística en lengua vulgar.
Personajes de La Celestina
Se observa un teatro singularizado en los personajes de baja condición social, con verosimilitud en su evolución psicológica. Se distinguen tres grupos principales:
- Señores
- Criados
- Personajes marginales
El Mundo de los Señores
- Calisto: Es un noble ocioso, impulsivo y obsesionado por alcanzar la unión carnal con Melibea. Es una parodia del amor cortés y, a veces, un personaje ridículo.
- Melibea: Locamente enamorada de Calisto, es una joven enérgica y apasionada, cuya evolución es muy rápida.
- Pleberio y Alisa: Solo aparecen al final de la obra y en el planto final. Pleberio parece convertirse en portavoz de la visión del mundo del autor.
El Mundo de los Criados
- Sempronio: Es contradictorio y codicioso.
- Pármeno: Su madre fue prostituta y bruja, como la Celestina; por eso, la Celestina se dirigía a él como un hijo. Es un personaje complejo y corrompido.
- Lucrecia: Criada de Melibea.
- Tristán y Sosia: Segundos criados de Calisto.
El Mundo Marginal
- La Celestina: Personaje inteligente y perspicaz, posee una marcada voluntad de dominio sobre el resto de personajes. Es una hipócrita, caracterizada por su orgullo y su resistencia a aceptar el paso del tiempo.
- Elicia y Areúsa: Son las discípulas de la Celestina y amantes de Sempronio y Pármeno. Elicia es más conformista y Areúsa tiene más iniciativa.
- Centurio: Personaje al que le piden que mate a Calisto.
Aspectos Formales e Interpretación de La Celestina
La Celestina utiliza un vocabulario que no es de la época. La obra está llena de recursos estilísticos: refranes, sentencias, alusiones mitológicas, etc.
Técnicas Dramáticas
Hay distintas técnicas dramáticas empleadas:
- Diálogo: De diferente extensión y con algunos "de camino".
- Monólogo: Expresan dudas o cavilaciones.
- Apartes: Reflejan la deslealtad e hipocresía.
Por último, tiene procedimientos de acotación.
Propósito e Interpretación
La Celestina tendría un propósito moralizador: la intención de Fernando de Rojas habría sido advertir de los peligros del loco amor, así como de la maldad de alcahuetas y sirvientes.
La obra transmite una concepción marcadamente pesimista de la vida y del mundo, que se refleja en:
- Las bajas pasiones (codicia y lujuria).
- El paso del tiempo y la muerte.
- La traición y la violencia.
- La falta de sentido y la arbitrariedad.