La Celestina: Desmitificando el Amor Cortés y la Pasión Desenfrenada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Celestina: Una Exploración de las Concepciones del Amor

Las doctrinas del amor cortés dominaron gran parte de la literatura amorosa y caballeresca europea desde el siglo XII en adelante. Aunque no es fácil suponer que tales doctrinas conformaran una teoría consistente de aplicación universal, sí se pueden detectar algunos principios en común:

  • El amante como vasallo de la dama.
  • Relación amorosa secreta.
  • Exclusión de la idea de matrimonio entre los amantes.
  • Perfección y divinización de la amada.
  • Sufrimiento amoroso que le causa placer al amador.

Desde el primer momento, los lectores de La Celestina, familiarizados con estas doctrinas, debían darse cuenta de que el caballero y la doncella eran figuras paródicas y, por tanto, ridículas del amor cortés.

La Parodia del Amor Cortés en Calisto y Melibea

Pero Calisto no tiene en absoluto la paciencia del amante cortesano, ni guarda el secreto de sus relaciones amorosas, y la divinización de Melibea le lleva hiperbólicamente a convertirla en «su Dios».

Este mismo papel paródico del amor cortés lo desempeña Melibea, aunque de una manera más restringida. En realidad, la relación amorosa entre Calisto y Melibea más parece propia del amor romántico y apasionado que del amor cortés. Todo parece indicar que se trata de una concepción escéptica del amor.

El Contraste Amoroso: Idealismo vs. Goce Físico

El amor de Sempronio y Pármeno por Elicia y Areúsa procura explícitamente el goce físico. Calisto y Melibea, aparentemente, utilizan un lenguaje más ideal y literario.

Una rápida lectura podría conducirnos a la interpretación de que las diferencias sociales entre criados y amos engendran un concepto distinto de las relaciones amorosas. Sin embargo, las palabras que emplea Calisto son una muestra de los tópicos del lenguaje amoroso que perdurará hasta el siglo XVIII, e incluso podrían interpretarse como una burla del citado lenguaje, que aparentemente no sirve más que para encubrir intenciones y deseos más concretos.

El «Loco Amor» y la Pasión Desenfrenada en La Celestina

Al lado del amor cortés y entremezclado con él, La Celestina maneja también una doctrina acerca del amor apasionado que, con el apoyo de teólogos, moralistas y médicos de la Edad Media y del Renacimiento, representa el punto de vista ortodoxo al respecto. Era el «loco amor» que el Arcipreste de Hita y gran número de tratadistas habían denunciado en sus obras. Este amor apasionado no se distinguía de la lujuria y era una manifestación auténtica de la locura.

Calisto: La Locura Real

Calisto, por tanto, no posee una locura metafórica, sino real, y sus actuaciones y palabras exhiben un personaje con todas las características de un loco de verdad.

Melibea: La Transgresión Moral por Pasión

Melibea, por su parte, una vez que admite la pasión amorosa por Calisto, también se comporta como una persona desquiciada y no vacila en poner en peligro tanto su fama como la de sus padres, introduciendo a su amante de noche en su huerto y desechando todas las normas morales propias de una muchacha de estirpe aristocrática.

Entradas relacionadas: