La Celestina: Ediciones, Argumento y Contexto Social de la Obra Maestra de Fernando de Rojas

Enviado por pipedavid y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Introducción a La Celestina

La Celestina es la comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea, considerada una de las obras literarias españolas más importantes de todos los tiempos.

Ediciones, Variantes y Autoría

La primera edición fue impresa en Burgos en 1499, anónima y sin título, y constaba de 16 actos.

  • Posteriormente, aparecieron otras dos ediciones bajo el título Comedia de Calisto y Melibea.
  • En estas ediciones se añade la carta de «El autor a un amigo» y aparece el nombre de Fernando de Rojas como autor.
  • En 1502, la obra se establece como Tragicomedia de Calisto y Melibea y se le intercalan 5 nuevos actos.

Sobre la autoría, se acepta que el primer acto es de autor anónimo y el resto de la obra pertenece a Fernando de Rojas.

Técnicas y Género de La Celestina

Es una obra con elementos dramáticos, aunque ofrece diferencias significativas con relación al teatro de la época. Se deduce que está pensada para ser leída en público, y se trata de una comedia con fuertes elementos humorísticos y trágicos.

Argumento Central

Calisto, un joven noble, conoce a Melibea. Ella lo rechaza al principio, y Calisto recurre a Sempronio, su criado, quien avisa a la vieja Celestina, una alcahueta. Celestina consigue que Calisto y Melibea se entrevisten y que surja el amor entre ellos.

El inicio de la tragedia

En agradecimiento por sus servicios, Calisto le regala a Celestina una cadena de oro. Esta cadena le costará la vida, ya que Sempronio y Pármeno la matan para arrebatársela. Ahí comienza la tragedia, cuando las compañeras de Celestina deciden vengarse en las personas de los dos amantes.

Contexto Social: La Sociedad en el Siglo XV

La acción transcurre en una ciudad innominada. El ambiente social queda nítidamente reflejado al adquirir tal relevancia los personajes de estratos bajos.

  • En todos los personajes destaca su individualismo.
  • Se subraya la importancia que adquiere el dinero como motivación principal de las personas.

Lenguaje y Estilo

En los diálogos de los personajes se distinguen dos niveles que corresponden al estrato social de los hablantes:

  • Los señores: Se expresan con un lenguaje *cultista* y latinizante.
  • Los criados: Hablan con frases breves, plagadas de coloquialismos y refranes.

Rojas consigue que cada personaje sea reconocible entre todos por su modo de hablar, logrando una gran riqueza lingüística.

Intención y Moralidad de la Obra

La obra está compuesta en reprehensión de los locos enamorados. La moralidad actúa en forma de castigo para los personajes que se dejan llevar por la pasión y la avaricia. La visión del mundo que ofrece La Celestina es profundamente pesimista y terrible.

Entradas relacionadas: