La Celestina de Fernando de Rojas: Resumen y Contexto Histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Localización

Autor: Fernando de Rojas

Obra: La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea

Breve Argumento

La obra narra los amores de Calisto y Melibea. Calisto, un joven de noble linaje y claro ingenio, entra en la huerta de la casa de Melibea, una joven rica y de serenísima sangre, persiguiendo un halcón. Allí se enamora de ella e intenta hablarle, pero Melibea lo rechaza con gesto airado. Calisto regresa a su casa triste, y su criado Sempronio le aconseja que recurra a los servicios de una vieja alcahueta llamada Celestina. Los criados de Calisto, Sempronio y Pármeno, se ponen de acuerdo con Celestina para repartirse el dinero que consigan sacarle a su amo. Celestina cumple su misión y logra que Melibea se entregue a Calisto.

Los criados van a casa de Celestina a reclamar su parte del botín, pero cuando esta se niega a darles nada, la matan. Ante los gritos de las pupilas de Celestina, Elicia y Areúsa, acude la justicia, que prende y ejecuta públicamente a los criados. Elicia y Areúsa deciden vengar las muertes y, sabiendo que esa noche los amantes se verán en la torre de la casa de Melibea, envían a un matón contra Calisto. Este, al oír ruidos, intenta acudir en ayuda de su criado, pero se cae de la tapia que estaba escalando y muere. Melibea, desesperada y ante la presencia de sus padres, Alisa y Pleberio, se suicida arrojándose desde la torre.

Éxito de la Obra

La Celestina fue una obra muy importante en su época porque mezclaba elementos medievales con aspectos renacentistas.

Estructura, Fecha y Periodo

  • Año: 1500 (aproximadamente)
  • Lugar: Toledo (posiblemente)
  • Periodo: Transición entre la Edad Media y el Renacimiento

Género Literario y Forma de Expresión

Por ser un texto dialogado, sin narración y con pocas descripciones, La Celestina se considera una pieza dramática. Sin embargo, está destinada principalmente a la lectura, ya que su puesta en escena sería demasiado difícil debido a los diversos cambios de escenario y a la larga extensión de la obra.

Formas de Expresión

  • Narración: Ausente
  • Diálogo: Predominante
  • Función del lenguaje: En las intervenciones de Calisto y Melibea predomina la función poética y expresiva, reflejando sus emociones y sentimientos.
  • Prosa: La obra está escrita en prosa dialogada. Se observa el uso del amor cortés, que se caracteriza por una prosa elegante marcada por latinismos.

Análisis del Contenido

Resumen

Ver sección "Breve Argumento".

Tema

El tema principal de La Celestina es el amor, pero también se tratan otros temas como la codicia, la muerte, la magia y la fortuna.

Estructura

La obra se divide en actos (21 en la versión definitiva). La estructura es lineal, con un desarrollo cronológico de los acontecimientos.

Análisis de la Forma

Lenguaje y Estilo

Calisto y Melibea utilizan un lenguaje culto y ampuloso, acorde con su alta clase social. Los términos que emplean son selectos, con abundantes latinismos y frases largas.

Celestina y los criados, que pertenecen a una clase social humilde, usan un lenguaje popular lleno de viveza y dinamismo, con refranes y expresiones coloquiales.

Entradas relacionadas: