La Celestina: Obra, Autor y Personajes. Tipos de Descripción Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tipos de Descripción

La descripción literaria busca representar la realidad mediante palabras. Podemos distinguir dos enfoques principales:

Descripción Objetiva

Pretende mostrar la realidad tal como es. El emisor se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin incluir valoraciones personales.

Descripción Subjetiva

La descripción pierde minuciosidad y exactitud y se llena de valoraciones personales que transmiten al receptor las emociones y sentimientos de quien hace la descripción.

Tipos Específicos de Descripción

  • Prosopografía: Es la descripción física de una persona.
  • Etopeya: Describe rasgos psicológicos o morales.
  • Autorretrato: Es el retrato de una persona en la que se describe a sí misma.
  • Topografía: Desarrolla la descripción de un paisaje.

La Celestina

Texto y Autor

En 1499 se publica la Comedia de Calisto y Melibea. Constaba de 16 actos.

En 1502 se imprime con un nuevo título, Tragicomedia de Calisto y Melibea, y con importantes novedades:

  • Cinco nuevos actos.
  • Diversas interpolaciones, modificaciones y supresiones.
  • Un prólogo en el que Rojas justifica los cambios.

Este es el texto definitivo que ha pasado a la historia como La Celestina.

Fernando de Rojas

Nació en la Puebla de Montalbán hacia 1475, en el seno de una familia de judíos conversos. Se casó con una mujer también de familia conversa y vivió, durante toda su vida, en un ambiente hostil a esta minoría.

Género y Estilo

Es una obra dialogada de considerable extensión. En cuanto al lenguaje y estilo, coinciden en la obra la lengua culta y erudita y la lengua popular.

  • Lengua culta: Abunda en latinismos, frases largas, verbos al final de la oración.
  • Lengua popular: Es, por el contrario, viva y rápida, con numerosos refranes, frases cortas, expresiones coloquiales, chistes, insultos…

Ambas lenguas quedan a veces enfrentadas explícitamente.

Personajes

  • Calisto: Es el galán, se comporta como un enamorado cegado por la pasión.
  • Melibea: También de buena familia y asimismo conocedora de la literatura sentimental, se comporta de manera muy activa en la obra. No oculta su pasión y muere finalmente por ella.
  • Pleberio y Alisa: Son los padres de Melibea que no la controlan, ya que Melibea está con Calisto en el jardín de su casa.
  • Celestina: Se la caracteriza como maga y hechicera, con un gran conocimiento de la vida y de los entresijos del corazón humano. Es la figura central en las relaciones del resto de los personajes.
  • El mundo de criados y putas: Refleja esencialmente el dominio de los instintos, del interés egoísta y de la codicia. Cada uno de ellos tiene sus particularidades personales, pero en conjunto, son conscientes de su posición de clase.

Entradas relacionadas: